Empresas y finanzas
Brasil inhabilita a Acciona para pujar por proyectos de ingeniería durante un año
- El grupo ha recurrido la decisión tras el incumplimiento de varios contratos
Javier Mesones, elEconomista.es
Acciona Ingeniería ha sido inhabilitada por el Departamento Nacional de Infraestructura de Transportes de Brasil para poder acudir a licitaciones públicas de ingeniería y contratar con cualquier administración del país durante un año.
La decisión, que también implica una sanción económica menor, deriva del incumplimiento parcial por parte de Acciona Ingeniería de tres contratos que se adjudicó en 2014. El grupo español ha recurrido la medida y continuará negociando con las autoridades cariocas.
Los contratos objeto de la disputa con el DNIT son los relativos a la elaboración de proyectos de ingeniería para recuperación, fortalecimiento y rehabilitación de obras de arte especial (drenaje) y puentes en la carretera BR-242/BA (lote 6), en la BR-343 /PI (lote 1) y en la BR-110/343407BA (lote 5).
Las autoridades cariocas señala a a firma española por licitar con bajas del 60%
El DNIT justifica su decisión en que Acciona Ingeniería "no entregó los proyectos según el calendario ni con la calidad necesaria, demandando innumerables revisiones".La autoridad brasileña considera en sus escritos de sanción, a los que ha tenido acceso este diario, que las bajas superiores al 60% con que el grupo español se impuso en la licitación de 11 lotes de proyectos de ingeniería para carreteras en Brasil, puede haber generado los problemas para la ejecución de estos contratos.
La compañía que preside José Manuel Entrecanales, por el contrario, alega que no fue posible desarrollar los trabajos porque no recibió todas las subvenciones previstas por parte del DNIT.
No es la primera vez que Acciona se enfrenta a las administraciones brasileñas. No en vano, la compañía decidió salir del proyecto de construcción de la línea Este del Metro de Fortaleza (Metrofor) en 2015, dos años despúes de ganar la adjudicación, valorada en 2.300 millones de reales (800 millones de euros entonces) debido a los impagos por parte del Gobierno federal.