Empresas y finanzas

PharmaMar da el paso para salir a cotizar en el mercado de EEUU

  • La farmacéutica hará una ampliación de capital sin derecho de suscripción preferente

Alberto Vigario

La farmacéutica PharmaMar -antigua Zeltia- ha activado el plan que tenía previsto desde hace años para dar el salto a la bolsa en EEUU. La compañía presidida por José María Fernández Sousa-Faro anunció ayer su intención de cotizar en la bolsa de Estados Unidos con una oferta registrada de American Depositary Shares (ADS) representativas de sus acciones en el país norteamericano. Para ello, la farmacéutica realizará un aumento de capital sin derecho de suscripción preferente para sus actuales accionistas. De momento, ni el calendario ni los términos de la oferta propuesta han sido determinados, según la compañía y la operación debe aún ser aprobada por el consejo de administración dentro de los límites de la delegación de la junta general.

Eso sí, la compañía con sede en Tres Cantos ha presentado de forma confidencial un borrador de documento de registro conforme al Formulario F-1 ante la Comisión de Valores de Estados Unidos (SEC), pero todavía no es efectivo.

PharmaMar tenía previsto su salto a la bolsa de EEUU, seguramente al Nasdaq, para el año 2016. Sin embargo, varios reveses en los nuevos medicamentos que tiene la compañía en investigación llevaron a la compañía a aplazar esa operación sine die. A principios de año, la compañía recibió un jarro de agua fría. Su medicamento en investigación Zepsyre, sobre el que la farmacéutica gallega hacía ensayos para ver su eficacia en cuatro tipos de cáncer: pulmón, mama, endometrio y ovario, mostró que en este último tipo la eficacia no es superior al resto de tratamientos que ya se usa en los hospitales desde hace años. Su cotización en el continuo cayó entonces un 33 por ciento. De todas formas, PharmaMar tiene muy avanzados los ensayos en las otras tres indicaciones, cáncer de pulmón y de mama, con un mercado potencial mucho más amplio que el de ovario, ya que afecta a más tipo de pacientes. La farmacéutica de origen gallego ha sacrificado el beneficio en los dos últimos años para dedicar más recursos a la I+D, especialmente para este fármaco. Y es que los bancos internacionales que siguen a la compañía han estimado unas ventas de más de 1.000 millones cuando llegue al mercado.

Nuevas investigaciones

Ahora, fuentes del laboratorio aseguran que el horizonte aparece más despejado y con buenas noticias para el futuro de PharmaMar, por lo que se ha decidido dar ahora el paso de salir a cotizar en EEUU. PharmaMar sigue siendo uno de los líderes mundiales en descubrimiento de antitumorales de origen marino. La compañía comercializa su fármaco Yondelis en Europa y dispone de otros tres compuestos en desarrollo clínico para tumores sólidos: las moléculas lurbinectedina (PM1183), PM184 y PM14.