Empresas y finanzas

Las 40 plantas de Gestamp, Ficosa, CIE y Antolin respiran tras el pacto EEUU-México


    Alberto Vigario, Fernando Tadeo

    El sector español de componentes de automoción es de los más afectados por los nuevos cambios en el nuevo acuerdo comercial entre México y EEUU. Un total de 40 fábricas de cuatro compañías españolas, Grupo Antolin, Gestamp, CIE Automotive y Ficosa están instaladas en ambos países y se jugaban estos días buena parte de su futuro. Hoy, respiran más aliviadas tras saber que, al menos hay un nuevo acuerdo entre los dos países. Las empresas temían que sin acuerdo, el presidente Trump cumpliera su amenaza de gravar con un 35% los automóviles hechos en México que se vendieran en EEUU.

    El nuevo tratado que entrará en vigor el 1 de enero de 2020 cambia, eso sí, el porcentaje de los vehículos que se han de hacer en origen. Hasta ahora, con el NAFTA el 62% de los componentes se debían de hacer en la región. Ahora, la cifra se eleva hasta el 75% entre México y EEUU.

    "El Tratado de Libre Comercio de América del Norte (Nafta) ha sido clave para España, como dinamizador económico, por los intereses que el sector de componentes de automoción tiene en estos mercados", afirman desde la Asociación Española de Fabricantes de Equipos y Componentes para Automoción (Sernauto). Ahora, tras conocer el principio de acuerdo entre los dos países, la patronal del sector asegura a elEconomista que "todo lo que suponga una mejora o ratificación de los términos de este acuerdo, generará una mayor certidumbre, lo que es positivo para nuestras empresas dada la importancia de estos destinos para nuestra industria". Aún así, la patronal de componentes sigue expectante. "Seguimos muy de cerca todo lo que afecta a la industria de automoción en EEUU y México". Los proveedores españoles esperan que el acuerdo definitivo garantice un marco regulatorio y legal que facilite los intercambios comerciales, y la no imposición de mayores cargas fiscales a las empresas españolas fabricantes de componentes allí radicadas que puedan constituirse en barreras comerciales", apuntan desde Sernauto.

    EEUU y México son dos de los mercados más importantes para la industria española de equipos y componentes. Solo de la empresa Antolín hay 15 fábricas: nueve centros en EEUU y otras seis en México. Gestamp suma 10 factorías, seis en EEUU y cuatro en México. Ficosa tiene cuatro centros en EEUU y tres en México. Y CIE Automotive tiene una planta en EEUU y siete en México.

    Si consideramos la Unión Europea como un bloque, EEUU es el segundo destino de las exportaciones españolas de equipos y componentes para automoción, tras Marruecos. En 2017, un 4% de las exportaciones del sector de componentes para automoción fueron a EEUU, unos 800 millones de euros, según los datos de Sernauto. México, por su parte, se sitúa como el sexto destino de las exportaciones españolas de equipos y componentes. El total de exportaciones de componentes a México ronda los 350 millones millones de euros, lo que supone un 1,75% sobre el total exportado.

    En 2017, las exportaciones del sector sobrepasaron los 20.000 millones de euros, un 55% de la facturación del sector.