Grupo Ortiz refinancia su deuda con el Santander y diez bancos hasta 2023
- La constructora madrileña firma un nuevo sindicado por 134 millones de euros
Javier Mesones
Grupo Ortiz ha llegado a un acuerdo con la banca para refinanciar su deuda con una extensión del vencimiento y un abaratamiento de su coste. La constructora ha firmado hace unos días una nueva financiación sindicada por importe de 134,25 millones de euros con un grupo de entidades capitaneadas por el Banco Santander, según explican fuentes conocedoras del proceso.
Esta operación se suma a la segunda emisión de bonos en el Mercado Alternativo de Renta Fija (MARF) que llevó a cabo a principios de este mes por 50 millones de euros y con un plazo de cinco años -hasta octubre de 2023-.
Con la nueva financiación sindicada, Grupo Ortiz se anticipa en más de dos años a su vencimiento. El acuerdo se enmarca en la estrategia de la compañía de ordenar y diversificar las fuentes de financiación, además de trasladar a largo plazo el horizonte de las obligaciones con la banca, situado ahora en el año 2023.
La constructora madrileña refinanció su deuda por última vez en el verano de 2015 -por 110 millones-. Desde 2013, Grupo Ortiz ha reducido su endeudamiento financiero un 32,3 por ciento. Así, al cierre de 2017 lo situaba en 138 millones, frente a los 204 millones que presentaba hace seis años y los 149 millones de 2016 (un 7,4 por ciento menos).
Un amplio sindicato
Santander ha actuado como coordinador del sindicado, en el que también participan Banco Sabadell, Banco Popular, BBVA, Caixabank, el Instituto de Crédito Oficial (ICO), Aresbank, Banco Pichincha España, Bankinter, Targobank e Ibercaja. Con la refinanciación y la nueva emisión de bonos, Grupo Ortiz consigue una posición financiera cómoda para continuar con su crecimiento internacional, que desde el año pasado ya pesa más que el negocio nacional en su facturación.
En este sentido, la compañía está implantada en el exterior en cinco áreas: concesiones, energía, construcción, servicios y patrimonial. Cuenta con una cartera de proyectos que supera los 6.000 millones de euros. En el primer semestre, Grupo Ortiz ha disparado su facturación un 74 por ciento con respecto al mismo periodo de 2017, hasta cerca de 290 millones de euros.
En este crecimiento contribuye la consolidación internacional de la empresa en el área de concesiones y como constructor de proyectos de energía renovable, con relevantes contratos en países como, por ejemplo, México, Centroamérica y Japón.
Inversores en la socimi
En el área patrimonial, Grupo Ortiz cuenta con la socimi Grupo Ortiz Properties (GOP), que debutó en el Mercado Alternativo Bursátil (MAB) hace un año. La compañía ha vendido el 30 por ciento de la socimi a más de 80 inversores institucionales como Santander Small Caps, Premaat, Gescooperativo y EBN.
La sociedad cuenta con un portfolio de activos en alquiler que incluye oficinas, viviendas, naves y locales industriales, un parking en Madrid y una estación de servicio bajo bandera Repsol. Los activos están tasados en más de159 millones y presentan una alta ocupación, que en estos momentos es cercana al 98 por ciento.