Empresas y finanzas

¿Cómo afecta el riesgo divisa a la hora de hacer una inversión en EEUU?


    elEconomista.es

    Cuando un inversor se dispone a realizar una inversión en un mercado cuya divisa es diferente al Euro tiene que tener en cuenta diversos factores que pueden repercutir en la rentabilidad antes de acometer dicha operación. En primer lugar tenemos los riesgos asociados a todo tipo de producto de inversión como por ejemplo: el riesgo de crédito (posibilidad de que una compañía incumpla sus obligaciones) y riesgo de Liquidez (facilidad de convertir una inversión en efectivo).

    En segundo lugar y muy importante, cuando realizamos operaciones en mercados con otra divisa, en este caso dólares (USD), tenemos que añadir el riesgo de tipo de cambio o riesgo divisa. Hay que ser conscientes de que cuando se compra un producto en otra moneda, la subida o bajada del tipo de cambio nos afecta a la hora de convertir de nuevo a Euros nuestra inversión.

    Por ejemplo:

    Compra 100 NETFLIX a 171.4 USD el 11 agosto de 2017 (1.1833 EUR/USD).

    Venta 100 NETFLIX a 418 USD el 11 de Julio de 2018 (1,1677 EUR/USD).

    En ese caso la ganancia en esta operación es de 24660 USD y traducido a Euros serían unos 21316 EUR. Si el tipo de cambio se hubiese mantenido en 1,1833 la ganancia sería de 20841 EUR, una diferencia de 475 Euros solamente por el tipo de cambio. Esto es sólo un ejemplo de cómo afecta estos movimientos a las inversiones.

    El dólar actualmente se ha apreciado un 2,67% respecto al Euro desde principios de año (de 1 de enero a 1 de julio de 2018) estando este último además en mínimos de 11 meses con respecto al dólar.

    Cambios y novedades en 2018 en EEUU

    En EEUU se están produciendo cambios. Tenemos por un lado el aumento de los tipos de interés por parte de la FED (Reserva Federal de EEUU) donde Jerome Powell (Presidente de la FED) ha continuado con dos incrementos en el 2018 hasta llegar al 1.75% y con expectativas de aplicar nuevas subidas, tanto en 2018 como en 2019, afirmando que aumentar los tipos de interés es la mejor opción por ahora.

    Por otro lado tenemos la amenaza de una guerra comercial, donde se ha anunciado aranceles de un 10% sobre productos fabricados en China por parte de Washington. También se ha amenazado con imponer aranceles al acero y aluminio en un 25%. Es importante recalcar que estas medidas proteccionista) están consideradas como la preocupación más grande entre los "posibles sucesos inciertos" (en inglés, largest-known unkown source of potencial downside) para el 60% de los gestores de fondos encuestados, incrementándose en un 31% en comparación con junio de este mismo año.

    Adicionalmente y como dato interesante según la misma encuesta, es que los valores conocidos como FAANG y BAT (Facebook, Amazon, Apple, Netflix, Alphabet Google y por otro lado Baidu, Alibaba y Tencent) siguen siendo los valores más negociados, encadenando ya 6 meses seguidos. La comisión para operar en EEUU en DEGIRO es de 0,50 euros + 0,004 dólares por acción.

    La comisión para operar en EEUU en DEGIRO es de 0,50 EUR + 0,004 USD por acción. Para más información visite la página degiro.es/tarifas.

    [1] Fuente: Encuesta Bank of America Merrill Lynch a los Gestores de Fondos julio 2018

    La información anterior no constituye una oferta pública ni una solicitud de compra de valores o instrumentos financieros. Toda decisión de inversión relativa a instrumentos financieros debe basarse en un asesoramiento individual y profesional y en un folleto publicado por un organismo autorizado. Al crear este análisis, DeGiro no lo hace como asesor de inversiones o debido a algún deber conferido por la ley. La información se ha prestado con la debida atención y atención, pero DeGiro no es responsable de la exactitud / integridad de los datos de intercambio y la información económica, los tipos de cambio o datos generales del mercado. Esta información y opinión es representativa del momento de publicación y no proyecta rendimiento futuro.