El Gobierno elige a Rosa María Mateo para dirigir RTVE
- La periodista trabajó en el ente público durante 30 años
elEconomista.es, Europa Press
Madrid,
El Gobierno ha propuesto a la periodista Rosa María Mateo como administradora única para gestionar RTVE, según fuentes del Ejecutivo. Su candidatura deberá, ahora, obtener la mayoría de apoyos del Congreso, para ratificar su nombramiento.
El Ejecutivo asegura en un comunicado que ha consensuado la propuesta con todos los grupos parlamentarios del Congreso de los Diputados que apoyaron el Real Decreto-Ley de RTVE (Podemos, PNV, Pdcat, ERC, Compromis, UPN, Nueva Canarias y CC).
En este sentido, añade que tras el refrendo del Congreso, Mateo será la encargada de dirigir RTVE, de manera transitoria, hasta la incorporación de la nueva administración resultante del concurso público que elegirá la Presidencia y el Consejo de Administración del Ente Público.
"Por méritos propios, Rosa María Mateo se convirtió en la imagen televisiva de la transición y prolongó su magisterio durante la década de los 80 y de los 90 con la presentación y conducción de varios de los programas informativos más importantes de la televisión en España, entre otros, los telediarios y el prestigioso espacio Informe Semanal", añade el Ejecutivo.
Mateo tiene 76 años y trabajó en la Corporación durante 30 años. Comenzó su carrera en RNE en 1963, mientras que en los 70 pasó a TVE en donde ha presentado espacios como Informe Semanal o el Telediario. En 1993 fue fichada por Antena 3, en donde presentó las noticias durante diez años.
En materia política, la periodista se significó durante las elecciones de 2011 a favor del candidato socialista Alfredo Pérez Rubalcaba, uniéndose a la plataforma 'Ojalá' que apoyaba su camino hacia la Moncloa.
Rosa María Mateo es la propuesta del Gobierno tras el fracaso en la renovación de los diez miembros del Consejo de Administración de RTVE que se ha llevado a cabo en el último mes en el Congreso, bajo las directrices del decreto ley que aprobó el Gobierno el pasado 22 de junio para llevar a cabo este proceso.
El nombramiento del administrador tiene que pasar el filtro del Congreso de los Diputados por lo que Pedro Sánchez vuelve a someter a examen la mayoría parlamentaria que le permitió sacar adelanta la moción de censura contra el Ejecutivo de Mariano Rajoy. Así, para que sea elegido el nuevo gestor de RTVE, que en este caso debe ser propuesto por el Gobierno, se necesita el apoyo de 2/3 de la cámara en primera vuelta y de una mayoría absoluta con el respaldo de cuatro grupos parlamentarios en una segunda ronda.
Tomás Fernando Flores se descartó para gestionar RTVE como administrador único el pasado lunes tras la votación fallida en el Congreso
El periodista y director de Radio 3, Tomás Fernando Flores, se descartó para gestionar RTVE como administrador único el pasado lunes tras la votación fallida en el Congreso que impidió la elección del Consejo de Administración de la Corporación. Al frustrarse así su nombramiento como presidente, el periodista comunicó al Gobierno que no contara con él para proponerle como administrador único, lo que obliga al Ejecutivo a buscar otro perfil.
Fernando Flores formaba parte de la lista de los seis candidatos pactada por PSOE, Podemos y PNV para renovar el Consejo de Administración de RTVE y que fueron elegidos por la mayoría del Congreso, el pasado 4 de julio, para formar parte de este órgano. Además, el periodista era el candidato de los socialistas para presidir la corporación, una vez que todos los miembros del Consejo fueran elegidos.
Sin embargo, la segunda fase de nombramientos no se completó. Los cuatro consejeros que debían ser elegidos en el Senado no consiguieron el consenso necesario y su nombramiento pasó a depender del Congreso, siguiendo las directrices del decreto ley aprobado por el Gobierno para este procedimiento.
Ya en la Cámara baja un error de dos diputados al depositar la papeleta, unido a la ausencia de otros dos, impidió que se sumara la mayoría necesaria, por lo que la renovación del Consejo se truncó y tampoco se pudo llevar a cabo el nombramiento de Fernando Flores como presidente, como se preveía para esta semana.