Empresas y finanzas

Bruselas podría anunciar el miércoles la multa a Google por abuso de posición dominante con Android

  • El diario 'Le Soir' especula que la multa rondaría los 4.000 millones

Europa Press

La Comisión Europea podría anunciar una histórica multa a Google por abuso de posición dominante con su sistema operativo Android que sería de un montante récord ya que superaría la cantidad de la sanción del año pasado.

Bruselas anunciará este miércoles la sanción, según informa Reuters, que además explica que estaba preparada para la semana pasada pero el Ejecutivo comunitario decidió retrasarla por la visita del presidente estadounidense, Donald Trump, a Bruselas para acudir a la cumbre de líderes de la OTAN.

Las especulaciones sobre la cantidad con la que el organismo europeo multará a la compañía es una incógnita aunque se da por seguro que superará los 2.400 millones de euros impuestos en 2017 por Google Shopping. Aunque en las últimas semanas se ha especulado con que podría llegar a los 9.000 millones de euros, las hipótesis se han ido desinflando en los últimos días y el diario belga 'Le Soir' apunta a que la sanción rondaría los 4.000 millones de euros.

Según las normas de la Unión Europea, la multa podría ascender al 10% del volumen de ingresos global de Alphabet. En 2017, los matriz de Google registró una cifra de negocios de 110.855 millones de dólares (94.742 millones de euros).

Android, un dominio "para mantener y reforzar su posición en Internet"  al tener un 90% de cuota de mercado

La Comisión Europea abrió la investigación por Android en 2015 y acusó formalmente a Google un año después de aplicar una estrategia "para mantener y reforzar su posición dominante en la búsqueda general en Internet".

Bruselas explicó entonces que alrededor del 80% de los dispositivos móviles inteligentes en Europa y en el mundo funcionan con Android. Además, Google tiene una cuota de mercado superior al 90% en los mercados de servicios de búsqueda general en Internet, sistemas operativos con licencia para 'smartphones' y tiendas de aplicaciones para Android.

En el pliego de cargos que el Ejecutivo comunitario envió a Google acusaba al gigante tecnológico de haber violado las normas comunitarias de competencia al obligar a los fabricantes a preinstalar Google Search y Chrome, así como de exigirles que la primera aplicación fuese el servicio de búsqueda por defecto como condición para concederles licencias de determinados servicios.

También denunció que Google prohíbe a los fabricantes la venta de dispositivos móviles inteligentes que funcionen con sistemas operativos competidores basados en el código fuente abierto Android. Por último, acuso a la compañía de conceder incentivos financieros con la condición de que preinstalen de forma exclusiva 'Google Search' en sus dispositivos.

Además de los casos de Google Shopping y Android, Bruselas mantiene abierto un tercer expediente contra el gigante tecnológico también por abuso de posición dominante, en este caso a través de AdSense, al sospechar que impone restricciones a páginas web terceras a la hora de ceder espacio a anuncios contextualizados de sus competidores.