Ron dispara contra Saracho por la caída del Popular: "Me dijo que no sabía ni venía a gestionar el banco"
- Su sucesor le dijo que iba a asustar porque preveía un problema de capital
- "El banco valía más de un euro y tenía una oferta de más de 5.000 millones"
Eva Díaz, elEconomista.es
El que fuese presidente del Banco Popular hasta febrero de 2017, Ángel Ron, ha asegurado que su sucesor, Emilio Saracho, le reconoció en una reunión con otros directivos que no conocía el fundamento de la banca comercial. "Me dijo que no sabía ni venía a gestionar, también que lo iba a arreglar con una ampliación de capital a bajo precio y que si no vendía la entidad antes de junio de 2017, montaría una tómbola", relata el expresidente del banco.
Así lo ha señalado el banquero durante su comparecencia ante la comisión de investigación de la crisis financiera, el rescate bancario y la quiebra de las cajas de ahorro del Congreso, añadiendo que "no se puede dudar" de que la entrega de todo el consejo de administración se basó siempre en crear valor a los accionistas.
Según Ron, su sucesor, con estos planes, le dijo que la acción estaba cara y que su principio como banquero de inversión era producir el pánico a las autoridades, el mercado y los accionistas.
"Imagínense que un presidente dice que no va a gestionar su compañía, que la va a dejar ir", espeta Ron. Así, el exbanquero critica que Saracho le dijo que iba a asustar porque preveía un problema de capital en 2018 y que lo que iba a hacer es asustar y "amenazar con estrellar el avión en la puerta del BCE". Según Ron, a partir de ahí no hubo una estrategia de comunicación, sino un doble objetivo de hacer caer el precio de la acción y de echar la culpa a los anteriores gestores bajo el viejo dicho de levantar las alfombras.
Durante su intervención, Ron ha asegurado que ha sido "penoso" que los accionistas de la entidad perdieran todo y pide a la Justicia que encuentre una explicación a este "atropello tan flagrante".
"Es penoso que los accionistas hayan perdido todo sin transparencia, sin justiprecio y sin información. Espero que la Justicia lo repare"
En este sentido, ha calificado de "penoso que los accionistas hayan perdido todo sin transparencia, sin justiprecio y sin información. Espero que la Justicia encuentre una reparación y una explicación a este atropello tan flagrante", ha subrayado Ron.
Para el expresidente de la entidad resuelta y posteriormente comprada al simbólico precio de un euro por Banco Santander, resulta "imprescindible" saber qué ocurrió realmente con el banco y por qué desaparecieron los ahorros de 300.000 familias.
Ha recordado que el banco "había recibido una oferta de compra de más de 5.000 millones de euros". Aunque no ha dado nombre del posible comprador, BBVA ha sido siempre como unos de los candidatos para quedarse con Popular, a pesar de que el banco presidido por Francisco González ha negado que realizara una oferta por la entidad. Distintas fuentes financieras, confirmaron a elEconomista que a final de año, Ron llevó al consejo de administración la oferta de BBVA y posteriormente también hubo otro acercamiento, pero la celeridad de su resolución impidió la formalización de una nueva oferta.
"No había visto jamás una situación en la que, de la noche a la mañana a los accionistas de un banco cotizado y sometido a supervisión, y que nunca había incumplido ni una sola vez los requerimientos legales, se les desposeyera de su propiedad", ha aseverado.
Los accionistas eran los únicos dueños del banco y, debido a que el derecho de la propiedad es un de derecho fundamental y que, en el caso de Popular ha sido "conculcado", esto debe tener una "reparación".
"Puede haber un debate sobre si la gestión fue mejorable o no. Pero esto requiere de una investigación profunda en todos los órdenes para llegar hasta el final y encontrar responsables", ha precisado.
Ron ha señalado que el grupo inversor mexicano encabezado por Antonio del Valle quiso quedarse con el control del Banco Popular a un precio muy bajo. Los inversores llegaron a controlar hasta el 4,25% de la entidad hasta su resolución. Según Ron, que comparece hoy en la comisión del Congreso que investiga la crisis financiera, en 2016 hubo una batalla por el control del poder del banco iniciada por este grupo accionistas para tomar el banco a través de la ampliación capital. "Le dije que no era correcto, no le gustó e inició una campaña personal contra la institución", dice Ron.
El expresidente aseguró que Del Valle usó informaciones falsas para hacer caer el precio de la acción y que, llegó un punto que Ron pidió al consejo que apoyara el cambio de presidente para evitar los escándalos.
"Entre esas amenazas de Del Valle, estaba que iba a convocar una Junta de Accionistas para remover el consejo", explica Ron, que añadió que no tiene claro que el inversor hubiera ganado la Junta. Según el exbanquero, su sucesor, Emilio Saracho, conocía las intenciones del grupo mexicano y, y aun así, asumió el cargo.