Felipe Moreno, histórico de Bridgepoint, prepara un fondo de 150 millones
- Avior Capital busca operaciones en servicios, consumo e industria
Araceli Muñoz, Rubén Esteller
Aumenta el número de jugadores en el sector del capital privado en España. Tal y como ha podido saber elEconomista, Felipe Moreno, el que fuera director de inversiones de Bridgepoint en España durante casi una década, prepara Avior Capital, su propio vehículo de inversión con un tamaño objetivo de entre 100 y 150 millones de euros. Y no lo hará solo.
Junto a él lanzará este fondo Borja del Olmo -otro gran conocedor del mercado ibérico tras pasar también por Bridgepoint y por Advent- y Rafael Porras, antiguo director de inversiones de Bankia.
Según las fuentes financieras consultadas, el nuevo vehículo se encuentra inmerso en plena captación de recursos (fundraising) y la idea es que comience a operar a finales de este año, centrando su foco especialmente en las compañías españolas de tamaño pequeño.
En concreto, la estrategia de inversión de Avior Capital pasa por tomar participaciones principalmente mayoritarias en compañías con un ebitda (resultado bruto de explotación) de entre 3 y 10 millones de euros, así como una facturación de 15 a 75 millones de euros.
Su intención es comprar compañías para hacerlas crecer orgánicamente o a base de adquisiciones
Esto les ubicaría en el segmento del denominado low mid-market (parte baja del mercado mediano), donde en los últimos meses están apareciendo nuevos jugadores. Sus preferencias pasan principalmente por aquellos sectores donde cuentan con más conocimientos y experiencia, como es el caso de servicios, consumo e industria, aunque no descartan la posibilidad de entrar en otros negocios en función de las oportunidades que les puedan surgir en determinado momento.
En cualquier caso, su intención es comprar compañías para hacerlas crecer tanto a nivel orgánico (por ejemplo, a través del desarrollo de nuevas líneas de negocio o del impulso de la transformación digital) como a través de adquisiciones para crear líderes en determinados sectores que están atomizados -el denominado buy & build-.