Empresas y finanzas

Aena busca socios financieros para comprar aeropuertos internacionales

  • El Consejo aprueba repartir como dividendo el 80% de su beneficio hasta 2021

África Semprún

El consejo de administración de Aena aprobó ayer el Plan Estratégico 2018-2021, que mantiene un pay-out (porcentaje del beneficio destinado a dividendo) del 80 por ciento y apuesta por la expansión internacional de la compañía con la colaboración de socios privados.

Así, una de las 10 líneas de actuación del plan estratégico, que se presentará el próximo 7 de junio, contempla la "adquisición de activos internacionales" a medio y largo plazo de la mano de socios de "perfil financiero". En concreto, el gestor quiere crear estructuras societarias junto a estas empresas para, a través de ellas, comprar "participaciones en aeropuertos internacionales". Las alianzas se cerrarán con distintos socios financieros en función del proyecto o de la región en la que se quiera desembarcar.

Con este modelo, Aena prevé aportar su experiencia como gestor aeroportuario, tener presencia en los órganos de administración de las sociedades de nueva creación y liderar decisiones estratégicas sin aportar grandes recursos, o lo que es lo mismo "con un esfuerzo inversor moderado". A su vez, si tiene una participación minoritaria en el vehículo, no tendrá que depender del visto bueno del Consejo de Ministros para crecer fuera. La compañía que preside Jaime García-Legaz ve fundamental "fortalecer de la posición de Aena como líder global, limitando su exposición al ciclo económico y capturando oportunidades frente a competidores globales". En este punto, el plan estratégico también busca potenciar las rutas a Asia desde Madrid y Barcelona para limitar la fuerte dependencia del tráfico de pasajeros desde Europa y América, sus principales negocios, y así potenciar la llegada de pasajeros a la red de España.

El plan también contempla el desarrollo inmobiliario y el plan de crecimiento de El Prat y Barajas, anunciados por el Ministerio de Fomento, así como impulsar el negocio comercial con la remodelación de las terminales y nuevas tiendas y reducir costes.

En cuanto a la retribución del accionista, Aena ha cumplido con las expectativas y repartirá el 80 por ciento del beneficio, aunque no incluye los extraordinarios.