Empresas y finanzas

Ryanair frena la guerra de precios en pleno alza del crudo

  • Prevé una subida de las tarifas del 4% en su segundo trimestre

África Semprún

Ryanair ha echado el freno a su política de "tarifas siempre más bajas" en pleno alza del crudo y concentración del sector. En sus ultimas cuentas anuales, la compañía irlandesa de bajo coste ha reconocido que tras un primer trimestre registrando rebajas del 5% para mantener la ocupación, los precios medios de sus billetes subirán un 4% durante su segundo trimestre (su año fiscal va de abril a marzo), cerrando el ejercicio plano. Es decir, muy lejos de las bajadas anunciadas a bombo y platillo otros años.

La aerolínea que preside Michael O'Leary ya empezó a contener su aportación a la guerra de precios durante su ejercicio pasado, en el que la tarifa media ha caído un 3%hasta los 39,4 euros, frente a la previsión de rebaja de entre el 5% y el 7% de media para el año entero y del descenso del 13% registrado en su ejercicio 2016-2017.

Así, en marzo del año pasado esperaba que la debilidad de la libra y el exceso de capacidad en Europa le permitiera ofrecer tarifas más competitivas. En vez de eso, la compañía ha tenido que lidiar con el alza de los precios del crudo y la cancelación de unos 20.000 vuelos por la mala planificación de las vacaciones de los pilotos y la fuga de muchos de ellos a la competencia por los bajos salarios. Una situación que le ha obligado a mejorar las condiciones laborales impulsando los costes de personal un 17% a los 738,5 millones.

Tras el freno a la política de tarifas más bajas se encuentra el alza de los precios del combustible que, según estima la propia compañía, impulsarán un 9% los gastos unitarios. Este ejercicio han caído un 1% por la política de coberturas de la low cost que le ha permitido pagar el combustible a un precio más bajo del mercado. Sin contar con el fuel, el coste unitario ha subido el 3% por el personal. Aún así, espera llevar a cabo medidas de eficiencia, como la retirada de aviones más viejos, para rebajar la factura sin combustible.

Y es que la subida del barril de Brent, que busca los 80 dólares, está poniendo en peligro la supervivencia de muchas aerolíneas por lo que, según O'Leary, habrá más quiebras a lo largo del año.

Pese a que 2017 ha sido un año con turbulencias para Ryanair, la compañía de bajo coste ha conseguido cerrar el año con un récord de beneficios de 1.215 millones y de pasajeros, con 130,3 millones. La firma ha ganado un 10% y ha mejorado su facturación el 8 por ciento hasta los 7.151 millones de euros, gracias a los ingresos extra o ancillary, que han subido el 13%. De cara al año que viene no prevé que suban tanto.