Bridgepoint amplía su estrategia: lanza un fondo de 750 millones para deuda
Araceli Muñoz
Un nuevo actor se incorpora al mercado de la deuda. Se trata del fondo europeo Bridgepoint, que se prepara para diversificar su estrategia de inversión con el lanzamiento en los próximos meses de un vehículo de 750 millones de euros enfocado en deuda, sumándose así a la oleada de gestoras que están entrando en este negocio.
Hasta la fecha, Bridgepoint centraba sus inversiones en el mercado del capital privado como tal, aunque con dos divisiones. Por un lado, realizan adquisiciones de pequeñas y medianas empresas europeas (especialmente de Reino Unido, Francia y países nórdicos) valoradas entre 50 y 150 millones de euros. Por otro, su enfoque tradicional de inversión con compañías europeas valoradas entre 200 y 1.000 millones de euros.
Para cubrir este segundo tipo de operaciones -su negocio tradicional-, el fondo cuenta con casi una decena de oficinas repartidas por las principales ciudades europeas, así como en Asia y Estados Unidos. En este sentido, la gestora abrió oficina en Madrid en el año 1992 para controlar el mercado ibérico, donde han realizado importantes operaciones en los últimos años.
Actualmente, la oficina española está dirigida por José María Maldonado -que ocupa un rol más institucional al controlar también las inversiones del sur de Europa- y por Héctor Pérez, encargado de analizar y supervisar las oportunidades del mercado español. En estos momentos, cuentan con dos participadas en España: Dorna y Sapec Agro. Respecto a la primera, es la compañía encargada de gestionar y comercializar los derechos de las carreras de Moto GP -entre otras competiciones- y una de sus participadas más antiguas al entrar en el año 2006. De hecho, en los últimos meses ha habido rumores sobre una posible venta a CVC, pero desde la compañía descartan esta posibilidad. Su otra participada, Sapec Agro, es líder en el mercado español en fabricación de pesticidas y fertilizantes y fue comprada hace apenas dos años por 456 millones.
Oportunidades en España
Con todo, si finalmente esta nueva estrategia llega también al mercado español -tal y como explican fuentes consultadas-, el nuevo vehículo de Bridgepoint se sumará a la oleada de fondos de deuda que están desembarcando en España.
Los principales motivos del interés por parte de estos jugadores se resumen en que las compañías españolas están perdiendo el miedo a ser financiadas por parte de fondos dejando a un lado la tradicional dependencia a la financiación bancaria -a diferencia de lo que ocurre en los países anglosajones, donde la financiación alternativa es la más común-, al ofrecer el dinero de una forma más rápida y a un tipo de interés más flexible. En el último evento sobre este tipo de fondos, la patronal del sector (Ascri) explicó que el 20 por ciento de la financiación a empresas ya no es bancaria.