Vodafone España eleva sus ingresos el 2,1% en su año fiscal
- Vittorio Colao cede el mando del grupo de telecomunicaciones a Nick Read
Antonio Lorenzo
Vodafone España ha cerrado su último año fiscal con un incremento de los ingresos por servicio del 2,1%, hasta los 4.587 millones de euros, mientras que los ingresos totales apenas aumentaron el del 0,6%, hasta los 4.978 millones de euros, siempre con datos positivos en las principales magnitudes de negocio y comerciales. Vittorio Colao dejará de ser el CEO de Vodafone.
Así, la filial española del grupo de telecomunicaciones ha mejorado su ebitda el 5% en términos orgánicos debido al referido aumento de la facturación y a la reducción de los gastos comerciales y operativos aplicados durante el periodo. El margen de rentabilidad igualmente creció en 1,2 puntos porcentuales hasta situarlo en el 28,5%, a pesar de la fuerte actividad promocional registrada por el operador en el último trimestre del año fiscal.
Según se desprende de los resultados de la teleco, en las cuentas del año han impactado tres circunstancias adversas: el aumento de los costes mayoristas de acceso a la red de fibra, el encarecimiento de los contenidos audiovisuales y el cambio en las tarifas de terminación móvil, incluido el fin del roaming en el continente europeo. Sin estas últimas contingencias, los ingresos por servicio de Vodafone España hubieran crecido el 2,3%.
Vodafone España también explica, a través de un comunicado, que las altas de contrato móvil ascendieron a 164.000 líneas, de las que 40.000 se activaron entre los pasados meses de enero a marzo. En total, Vodafone España registró al cierre de su ejercicio fiscal un total de 14,13 millones de clientes de móviles, de los que 11,5 millones son de contrato.
Limpieza de líneas zombies
Asimismo, durante el pasado mes de marzo, el operador realizó la limpieza de 145.000 líneas, la mayor parte de ellas en desuso, al corresponder con tarjetas SIM que la compañía ofrecía a los clientes a efectos de garantizar temporalmente el acceso a banda ancha ultrarrápida durante la provisión de servicios de ADSL. Tras el uso inicial, estas líneas quedaban sin utilizar por los usuarios, pero engrosando una contabilidad que no reflejaba la situación real. Pese a estas desconexiones de números 'zombies', la compañía ha crecido en 44.000 líneas móviles de contrato.
Respecto al negocio de fibra óptica, el operador ya dispone de 2,7 millones de clientes, un 18% más que doce meses atrás. En el mismo periodo, Vodafone España ha ganado 419.000 abonados de super banda ancha fija gracias a "la expansión de la huella de fibra en todo el país, que alcanza a 20,5 millones de unidades inmobiliarias, de las que 10,3 millones corresponden a despliegues propios o compartidos", según explica la compañía.
Crece el tráfico de datos
El tráfico de datos en la red de Vodafone España repuntó el 59,4% a lo largo de los tres últimos meses, en gran parte favorecido por el lanzamiento de Vodafone Pass, que ofrece tráfico ilimitado en las aplicaciones de vídeo, mapas, música, redes sociales y mensajería.
En el negocio televisivo, el operador ya supera los 1,36 millones de clientes, lo que representa un incremento de 51.000 suscriptores en el último año, debido al "esfuerzo de Vodafone TV por ofrecer los mejores contenidos sobre la mejor plataforma y por la expansión de número de hogares a los que llega su servicio".
Salida de Vittorio Colao
El Grupo Vodafone ha aprovechado la presentación de resultados del último ejercicio fiscal para anunciar el relevo en el primer puesto ejecutivo de la multinacional, con la salida de Vittorio Colao y su sustitución por Nick Read, hasta ahora director financiero del grupo. Asimismo, el puesto vacante de Read lo ocupará Margherita Della Valle, también con plaza en el consejo.
Colao ha dirigido las riendas del grupo durante los 10 últimos años, periodo en el que ha situado a su compañía en líder europeo en comunicaciones móviles y convergentes, con la mayor red de nueva generación del continente. Durante el mismo periodo de tiempo, Vodafone ha pasado de 269 millones de clientes a los más de 536 millones actuales, repartidos en 25 países.