Empresas y finanzas

Endesa logra la ampliación de un crédito de 2.000 millones

  • Santander, CaixaBank y Sabadell son las principales entidades

Tomás Díaz

Endesa ha acordado con nueve entidades bancarias la prolongación de sus principales líneas de crédito, con un valor de 1.985 millones de euros, que suscribió durante el año pasado. La deuda financiera neta de la compañía asciende a 6.047 millones al cierre del primer trimestre del año, tras aumentar un 21,3% al desembolsar 741 millones por el pago de dividendos; su coste se ha reducido desde el 2,4% del primer trimestre de 2017 al 2,1%.

Durante 2017 Endesa firmó varias líneas de crédito con el Santander (600 millones), CaixaBank (500 millones), Sabadell (200 millones), Bankia (160 millones), Kutxabank (150 millones), BBVA (150 millones), Bankinter (100 millones), Unicaja (75 millones) e Ibercaja (50 millones), es decir, 1.985 millones en conjunto.

Las líneas se firmaron con una extensión de tres años, con posibilidad de ampliación por otros dos años más. Ahora, según consta en la documentación remitida por la compañía presidida por Borja Prado a la Comisión Nacional de los Mercados de Valores (CNMV), ha firmado su ampliación por el primero de esos dos ejercicio de prórroga: todas vencen en 2021, menos los 160 millones correspondientes a Bankia, que lo hará en 2019. Al cierre del primer trimestre, Endesa tenía deudas con entidades de crédito por 1.114 millones; la mayoría -621 millones- vence después del año 2021.

Durante el primer trimestre también ha procedido a cancelar la financiación con formato de project finance -ligada a proyectos concretos- para la filial Préstamo Bancario de Productor Regional de Energía Renovable, por 44 millones de euros.

Así mismo, la compañía mantiene un programa de emisiones de Euro Commercial Paper -por medio de International Endesa BV- con un saldo vivo de 1.200 millones, cuya renovación está respaldada por líneas de crédito bancarias irrevocables.

6.047 millones de deuda

La deuda financiera neta de la empresa se sitúa en 6.047 millones, habiendo experimentado un aumento de 1.062 millones durante el primer trimestre, principalmente por el desembolso en enero de un dividendo a cuenta del año pasado de 0,7 euros por título.

El coste de la deuda, no obstante, ha bajado desde el 2,4% de enero a marzo de 2017 al 2,1% de la actualidad.