El fondo de JP Morgan pone a la venta un paquete minoritario de Sonnedix
- La entidad encarga a Banco Santander la búsqueda de socio
Araceli Muñoz, Rubén Esteller
JP Morgan Asset Managment ha puesto a la venta un paquete minoritario de Sonnedix, el segundo mayor productor independiente de energía fotovoltaica en España. Para coordinar el proceso, han encargado al Santander la búsqueda de un socio que le permita reducir su participación en esta compañía.
Según las fuentes financieras consultadas, esta operación responde a los criterios de inversión del fondo (IIF Solar Investment), que debe bajar su exposición en España. En la actualidad, Sonnedix posee una cartera de 214,5 MW en el país tras haber realizado importantes adquisiciones en los últimos meses.
No obstante, el gran salto llegó en enero del pasado año -apenas seis meses más tarde de la entrada del grupo de inversores institucionales en Sonnedix- cuando pasó de contar con 2,3 MW en una planta en Soria y otra en Granada a una cartera de 136MWp. En concreto, la compañía adquirió las 43 plantas solares fotovoltaicas que había aglutinado con pequeñas compras Vela Energy, el vehículo inversor de Centerbridge Partners, firmando a la vez una asociación junto al equipo directivo de Vela (el fondo Qualitas Equity Partners) para continuar adquiriendo activos fotovoltaicos tanto a nivel nacional como europeo.
De esta forma, pasó a controlar también una cartera de 500 MW en todo el mundo.
En abril del mismo año, Sonnedix añadió 7 MW nuevos de capacidad tras comprar una planta solar a Sunflower y Shikun & Binui, en una operación adelantada por elEconomista. Ya en febrero de este año, la compañía compró otras doce instalaciones solares fotovoltaicas distribuidas por varias provincias españolas, con una capacidad conjunta instalada de 46,7 MW, lo que le permitió crear su cartera actual y convertirse en el segundo productor de fotovoltaica en España.
Duelo con I Squared
Hasta hace unos días, la distancia entre Sonnedix con T-Solar era escasa. La plataforma de I Squared -adquirida por el fondo británico a Isolux en diciembre de 2016- contaba con una capacidad instalada de 286 MW repartidas en las 48 plantas fotovoltaicas que tiene en seis países, de los que 161 MW se corresponden con las 34 plantas que la compañía tiene operativas en ocho regiones de España. Sin embargo, con la compra de las termosolares del empresario gallego Manuel Jové (100 MW), la capacidad de T-Solar en el país asciende a 261 MW.