Cultura rechaza el plan del presidente de la SGAE de seguir en el cargo
- Sastrón aprueba reformar los estatutos gracias solo a su voto
Javier Romera, Alberto Vigario
Cultura planta cara al presidente de la SGAE. José Miguel Fernández Sastrón logró el pasado lunes que la junta directiva de la entidad aprobara una modificación de los estatutos con un sólo voto, el suyo, para poder presentarse a un segundo mandato al frente de la sociedad. Y todo ello en pleno enfrentamiento con un grupo cada vez mayor de autores. Fuentes del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte han rechazado este martes sus planes y recuerdan que hacen falta mayorías más amplias.
"El Ministerio considera escasas las mayorías necesarias para una reforma del calado del que se pretende. Es necesario que la SGAE cuente con Cultura en este camino y que culmine en el plazo legal marcado la reforma estatutaria", explicaron las fuentes consultadas.
Estas fuentes recuerdan además, que "la aprobación de los estatutos de la SGAE precisa, en última instancia, de la autorización de este Ministerio, que podrá rechazar aquellos apartados de los Estatutos que no sean acordes con la Ley de Propiedad Intelectual y que no favorezcan los intereses generales de la protección de la propiedad intelectual", dando por hecho así su negativa a que Fernández Sastrón pueda perpetuarse en el cargo únicamente con su voto.
En cualquier caso, la refoor de los estatutos debe ser aprobada también por la asamblea, con lo que serán los socios en última instancia los que decidan. El Ministerio recordó ayer que "tras la oportuna solicitud de la SGAE a presentar en el plazo de un mes tras su Asamblea, el Ministerio iniciará el correspondiente procedimiento administrativo en el que se dará audiencia a todos los interesados afectados para que puedan hacer valer su opinión y aportar las alegaciones que estimen oportunas en defensa de sus intereses"
El fraude La Rueda
El Ministerio recuerda, por otro lado, que la aprobación de una serie de modificaciones del reglamento de reparto, podría beneficiar a los investigados por el presunto fraude por la emisión de música de madrugada en televisión. El porcentaje sobre el total de los derechos repartidos subirá del 15 al 20 por ciento, lo que ha puesto en pie de guerra al resto de autores.
"Consideramos necesario reforzar los mecanismos 'anti rueda' y criterios de reparto más justos entre los asociados independientemente de la rama a la que pertenezcan, en cumplimiento del laudo de la OMPI", aseguran las fuentes del Ministerio consultadas. El juez de la Audiencia Nacional Ismael Moreno ha implicado ya a Fernández Sastrón en la presunta trama delictiva, reclamando a la SGAE las facturas cobradas por su propia música emitida de madrugada.