Atlantia tendrá derecho preferente para comprar autopistas de Abertis y ACS
- La italiana controlará el 54,8% de la compañía catalana
Javier Mesones, Rubén Esteller
Atlantia tendrá un derecho de primera oferta en aquellas autopistas de peaje que Abertis pueda poner a la venta en el futuro, según recoge el acuerdo entre la firma italiana y ACS para tomar el control conjunto de la concesionaria catalana. De igual modo, la compañía que dirige Giovanni Castellucci y la propia Abertis tendrán un derecho similar para las autopistas de pago que ACS (Iridium) traspase. El pacto de accionistas otorga a la compañía transalpina el control accionarial de Abertis, lo que le permitirá ejercer el poder ejecutivo -nombrará al consejero delegado y al director financiero- y ostentar una mayoría en el consejo de administración y en dos comisiones.
Atlantia tendrá el 50% más una acción del vehículo (SPV) que tomará el control de Abertis, con lo que consolidará los resultados del grupo español en su balance -también una deuda próxima a los 15.000 millones de euros-. El 30% será de ACS y el 20% menos una acción de Hochtief. El acuerdo recoge la posibilidad de fusionar esta sociedad de nueva creación con Abertis. A la participación directa, Atlantia suma un 4,82% adicional que tendrá de manera indirecta por el 24,14% que comprará de Hochtief. Por esta participación en la constructora germana, la italiana desembolsará 2.442 millones -a los 2.500 millones estimados inicialmente se descuenta el dividendo que pagará en mayo-.
La entrada de Atlantia en el capital de Hochtief se instrumentará a través de una ampliación de capital que propiciará una fuerte dilución de ACS. El grupo que preside Florentino Pérez mantendrá, en todo caso, la mayoría en el accionariado, con el 50,15% -frente al 71,72% actual-. Presumiblemente, estos movimientos en el capital conllevarán cambios en el consejo de supervisión de Hochtief. De los 16 miembros, ocho corresponden a los sindicatos, cinco son de ACS y tres independientes. Atlantia podría ocupar entre uno y dos asientos.
El acuerdo entre Atlantia, ACS y Hochtief para comprar Abertis dará como resultado una alianza entre dos de los mayores grupos de construcción del mundo con una de las mayores carteras de infraestructuras de transporte. En virtud del pacto, establecerán un marco de cooperación para el desarrollo de autopistas de peaje, tanto en fase de construcción (greenfield) como de explotación (brownfield). Respecto a los primeros, ACS y Hochtief "invitarán a Abertis y/o Atlantia en los proyectos de su titularidad", mientras que la italiana y la catalana "tendrán la oportunidad de incorporarse al proyecto y Hochtief y ACS podrán ser invitadas a participar en la medida en que puedan aportar experiencia relevante".
Atlantia, además, tendrá un derecho preferente para comprar las autopistas de peaje que Abertis, llegado el caso, saque al mercado. La concesionaria que por el momento preside Salvador Alemany gestiona más de 8.600 kilómetros de vías de alta capacidad en 15 países de Europa, América y Asia.
18.215 millones de la banca
La compañía transalpina y la propia Abertis tendrán una opción de primera oferta sobre aquellas autopistas de peaje que ACS decida vender. El grupo que lidera el también presidente del Real Madrid cuenta, a través de Iridium, con 25 vías de pago en seis países que suman -al cierre de 2017- una inversión conjunta de 12.333 millones. Estos activos se localizan en España (nueve), Canadá (seis), Irlanda (cuatro), Estados Unidos (cuatro), Reino Unido (uno) y Portugal (uno). Se trata de una cartera con una vida de concesión muy extensa. No en vano, el primer contrato que vence está fijado en 2026.
Una vez aprobada la oferta pública de adquisición (opa) modificada de Hochtief por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), los accionistas de Abertis tienen hasta el 8 de mayo para aceptarla. Antes del 18 de abril deberá emitir su valoración el consejo de administración de Abertis, en la que se recogerá la posición del primer accionista de la concesionaria, Criteria. Una vez superado el periodo de aceptación, el vehículo participado por Atlantia, ACS y Hochtief comprará la participación de Abertis que esta última obtenga. El Gobierno tendrá entonces que volver a autorizar el cambio de titularidad de la compañía.
Hochtief pagará 18,36 euros en efectivo, lo que arroja un desembolso de 18.183 millones. La firma germana ha obtenido 18.215 millones, tras lograr unas mejores condiciones que en el préstamo original. Ahora, el SPV tiene que cerrar una nueva financiación. Del total, los accionistas capitalizarán la sociedad con 7.000 millones (Atlantia, 3.500 millones, ACS 2.100 millones y Hochtief 1.400 millones) y requerirán 10.000 millones a los bancos. Los otros 1.183 millones corresponderían a la autocartera de Abertis.
La resolución por Cellnex, el lunes
El lunes, 16 de abril, finaliza el plazo dado por Atlantia a Mediobanca para recibir ofertas vinculantes por el 29,9% de Cellnex. La italiana se quedará con esta participación tras la compra junto con ACS y Hochtief de Abertis. El grupo que dirige Giovanni Castellucci ha llegado a un acuerdo con su principal accionista, Edizione -de los Benetton-, para traspasárselo a 21,5 euros por acción (1.482 millones). Cellnex cerró este viernes a 23,46 euros. Un grupo de Estados Unidos presentó una oferta no vinculante a 22,50 euros. Edizione tiene derecho para igualar o superar otra propuesta.