Empresas y finanzas
Una empresa belga reclama más de 100.000 euros a Ryanair por cancelaciones y retrasos en otoño
- Ryanair rechaza la reclamación y acusa a la empresa de estafadora
Europa Press , elEconomista.es
La empresa belga Happy Flights reclamará a Ryanair un total de 108.425 euros en indemnizaciones a 375 pasajeros del aeropuerto de Charleroi por vuelos que sufrieron cancelaciones o retrasos durante el otoño pasado, según ha informado este jueves la cadena belga francófona RTBF. Ryanair rechaza que haya recibido la reclamación y acusa a Happy Flights de ser un 'cazareclamadores' y de querer estafar a los afectados.
La empresa belga Happy Flights reclamará a Ryanair un total de 108.425 euros en indemnizaciones a 375 pasajeros del aeropuerto de Charleroi por vuelos que sufrieron cancelaciones o retrasos durante el otoño pasado, según ha informado este jueves la cadena belga francófona RTBF.
Ryanair ha negado que estas reclamaciones existan. "Las declaraciones de Happy Flights son falsas y Ryanair no ha recibido ningún tipo de reclamación legal. Ryanair procesa cada reclamación de manera individual, y solicita a los pasajeros que presenten sus reclamaciones a Ryanair directamente antes de implicar a 'cazareclamadores' externos como Happy Flights. Esto lo hacemos exclusivamente para asegurar que todos los clientes de Ryanair reciben el 100% de su compensación EU261".
La aerolínea irlandesa añade que "muchas de estas empresas 'cazareclamaciones' están estafando a consumidores, cobrándoles hasta el 50% de la compensación, y urgimos a todos nuestros clientes a que presenten sus reclamaciones para compensaciones EU261 válidas directamente a Ryanair. Aquellos clientes con reclamaciones válidas que lo soliciten de este modo, recibirán el 100% de su derecho de compensación EU261, sin la deducción de las tarifas excesivas de estos 'cazareclamadores'. Como cliente de Ryanair puede reclamar sus compensación directamente sin cargos, por lo que 'cazareclamadores' como Happy Flights no proporcionan ningún servicio útil".
"Aunque lamentamos profundamente estas cancelaciones, hemos trabajado muy duro para reubicar o reembolsar a todos los pasajeros afectados. Se han procesado todas las reclamaciones que se han presentado, y hemos cumplido con nuestras obligaciones EU261 en su totalidad, con un coste de 25 millones de euros en el primer semestre. De forma adicional, enviamos un vale de viaje por valor de 40 euros por trayecto (80 euros para vuelos de ida y vuelta) a todos los pasajeros afectados, que pudieron canjearlo en octubre para viajar durante el invierno. Asimismo, estamos trabajando mano a mano con el regulador belga, que está muy satisfecho con nuestro planteamiento a la hora de tratar con los pasajeros afectados", añade Ryanair.
Empresa especializada en reclamaciones
Esta empresa Happy Flights, especializada en la reclamación de indemnizaciones, llevará ante la justicia a la compañía de Michael O'Leary por las perturbaciones que crearon los problemas con los horarios de los pilotos de Ryanair en otoño de 2017. En total, Happy Flilghts representa a 746 pasajeros afectados.
"Los pasajeros tienen derecho a una indemnización, es un reglamento europeo que dice que si los pasajeros no han sido informados a tiempo deben recibir entre 250 euros y 600 euros dependiendo de la distancia del trayecto del avión", ha asegurado el portavoz de Happy Flights, Peter Van Hende.
La demanda correspondiente a los vuelos afectados del aeropuerto de Charleroi será presentada el próximo 26 de febrero ante el Tribunal de Comercio de la ciudad, que está situada al sur de Bruselas.
La compañía ha anunciado 18.000 nuevas cancelaciones de vuelos hasta marzo de 2018, lo que afectará a 34 rutas y a 400.000 pasajeros con vuelos reservados desde noviembre pasado, que se sumarán a los más de 2.000 vuelos cancelados entre septiembre y octubre.
Sus errores de planificación le supondrán a Ryanair un coste de 25 millones de euros solo en cancelaciones de operaciones, a los que se sumarán otros 45 millones de euros para mejorar las condiciones laborales de sus pilotos, que se elevarán a 100 millones para el conjunto de su ejercicio fiscal.