Forestalia pide 165 millones al BEI para su eólica en Aragón
- Cifra 298 millones para construir los 300 MW de potencia adjudicado en 2016
Rubén Esteller, Javier Mesones
Forestalia ha pedido 165 millones al Banco Europeo de Inversiones (BEI) para poder financiar el llamado proyecto Goya, es decir, la construcción de un total de 300 MW de energía eólica en Aragón que la compañía consiguió adjudicarse dentro de la primera subasta de energías renovables que el Gobierno realizó en 2016.
Ocho de los nueve parques eólicos requieren superar el proceso de evaluación de impacto ambiental, a excepción de un parque con una capacidad de 10 MW (sólo tres aerogeneradores) así como la línea aérea de 220 kV de 28 kilómetros para la conexión a la red de estas plantas.
Forestalia explicó ayer que sólo tres de las nueve plantas han recibido ya el consentimiento ambiental y el resto de los procesos sigue su curso. Por un lado, ha recibido ya varios permisos del Inaga -el último ayer mismo- y el mayor de los parques, uno de 50 MW, tiene que autorizarse por parte del Ministerio y también sigue su curso.
La empresa se ha comprometido a desarrollar estos parques con tecnología de General Electric y espera poder comenzar la obra civil de algunos de ellos el año próximo.
Forestalia espera una respuesta del BEI antes de final de año.
Biomasa
En cuanto a las plantas de biomasa, Cubillos del Sil (León) y Monzón (Huesca) son las ubicaciones con los trámites más avanzados.
Forestalia alcanzó un acuerdo con la Junta de Castilla-León para impulsar una planta en El Bierzo, concretamente, con la Sociedad Pública de Infraestructuras y Medio Ambiente de Castilla y León (Somacyl) y con el Ente Regional de la Energía (Eren) y espera dar a conocer en los próximos días el nombre de la ingeniería que realizará la obra.
Según fuentes cercanas a Forestalia, la compañía ha dejado a un lado el acuerdo que mantenía con la china Guandong Electric. La compañía se plantea pedir también al BEI financiación para la construcción de las plantas de biomasa.
Ponferrada ha comenzado a realizar ya cursos de formación para posibles plantillas de operarios.