Allianz se interesa por el 20% de la red de Gas Natural
- Las conversaciones del fondo alemán revalorizan a la gasista en bolsa
elEconomista.es
El runrún de las conversaciones de unos con otros en torno a la compra parcial del negocio de distribución de Gas Natural comienza a trascender, pero sin que ello signifique que por el momento haya nada cerrado. Algo parecido a eso sucede estos días con el fondo de infraestructuras de Allianz SE, que se encuentra en conversaciones con Gas Natural para adquirir una participación próxima al 20% que la gasista ha puesto en venta en su negocio de distribución.
Así lo desveló ayer la agencia Bloomberg, tras citar a fuentes familiarizadas con el asunto, las mismas que apuntaron que la propuesta del grupo alemán se sitúa entre los principales candidatos.
Las acciones de Gas Natural se revalorizaron ayer el 2,17%, hasta los 19,67 euros, con la mayor subida de un Ibex que ayer acabó en rojo la sesión.
Todo apunta a que el cierre de la operación se realice a lo largo del verano, lo que invita a presumir un desenlace más pronto que tarde. No obstante, en el mismo proceso participan casi una veintena de compañías, aunque solo un puñado ha logrado a acceder a la lista corta. En cualquier caso, la referida agencia de noticias explica que la firma alemana "es vista como uno de los principales candidatos a adquirir la referida participación", aunque también en reñida pugna con otro relevante licitador.
En concreto, Allianz podría comprar entre el 15% y el 20% de la unidad de distribución de Gas Natural, con un valor que podría alcanzar los 1.500 millones de euros. Con estos fondos, la compañía energética con sede en Barcelona contaría con recursos para reducir parte de su deuda, o bien destinar parte del importe en la retribución al accionista por medio de dividendos. Por la misma regla, Gas Natural dispondría de fondos para afrontar eventuales inversiones en mercados en crecimiento o para consolidar los negocios de distribución de energía y gas en el mercado europeo.
Red de distribución
Según informó la agencia Ep el pasado mes de abril, Gas Natural atesora en la actualidad una red de distribución de gas que suma más de 142.000 kilómetros de infraestructuras, entre España, Italia y Latinoamérica, con unos 13,6 millones de puntos de suministros de gas, según datos a cierre de 2016.
Solo en España, Gas Natural Fenosa es responsable de la operación y el mantenimiento de una red de distribución de gas de más de 44.000 kilómetros y a la que están conectados más de 5,2 millones de consumidores. Además, en Italia cuenta con una sólida presencia, distribuyendo gas a 223 municipios y a medio millón de clientes, mientras que en Latinoamérica es la primera distribuidora, suministrando gas a más de 7,8 millones de clientes con presencia en Argentina, Brasil, Colombia, Chile, México y Perú y en siete de las diez principales ciudades latinoamericanas.
El presidente ejecutivo de Gas Natural, Rafael Villaseca, explicó la semana pasada en una conferencia que la compañía está analizando varias alternativas para su red de distribución de gas, motivo por el que espera tomar una decisión sobre la unidad "en el corto plazo", dijo. A finales del pasado abril, fuentes del sector ya indicaron que Gas Natural Fenosa estudiaba segregar su red de distribución de gas en una nueva sociedad, para así dar entrada a un socio con una participación relevante. Esta operación es una de las muchas que maneja la multinacional energética, ya que le permitiría poner en valor estos activos y lograr financiación para hacer potenciales inversiones en otros negocios donde contempla crecer la compañía, señalaron las mismas fuentes.
Esta operación, de concretarse, seguiría los pasos de otras de este tipo cerradas en los últimos meses en el sector energético. Así, el pasado mes de marzo, la compañía EDP vendió Naturgas, su filial de distribución de gas en España, a un consorcio formado por Morgan Asset Management, Abu Dhabi Investment Council y Swiss Life Asset Managers por un valor de 2.591 euros.