Empresas y finanzas

BBVA tuvo un beneficio neto de 2.306 millones hasta junio, un 25,9% más

  • Se produjo un recorte del 3% en los depósitos de los clientes
<i>Foto: Reuters</i>.

elEconomista.es, EFE

La entidad vasca ha comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que su beneficio neto entre enero y junio ascendió a 2.306 millones de euros, un 25,9% más que en el mismo periodo anterior. BBVA ha destacado que el margen de intereses del segundo trimestre (abril-junio) ascendió a 4.481 millones de euros, el nivel más alto en los últimos siete trimestres. En el primer semestre de 2017, esta partida alcanzó 8.803 millones de euros, un 5,2% más.

El resultado queda por encima de lo previsto por los analistas, que esperaban unas ganancias de 2.231 millones y un margen de intereses de 8.729 millones de euros.

En nota de prensa, BBVA destaca que la buena evolución de los ingresos recurrentes, la moderación de los gastos de explotación y la reducción de los saneamientos son los principales factores que explican este crecimiento. "Los resultados del segundo trimestre confirman las buenas tendencias del comienzo de año, tanto en los resultados financieros como en transformación y creación de valor para el accionista", aseguró Carlos Torres, consejero delegado de la entidad.

La entidad cerró junio con un recorte de casi el 3% en los depósitos de los clientes, que quedaron en 394.626 millones de euros, mientras que el crédito bajó el 2%, hasta 424.405 millones, con una tasa de morosidad del 4,8%, mejor que el 5,1% de un año antes.

El crédito a particulares y pymes bajó el 2%, hasta 424.405 millones, con una tasa de morosidad del 4,8%, mejor que el 5,1% de un año antes y una cobertura para insolvencias del 71%, frente al 74% de junio de 2016.

Los depósitos retrocedieron un 2,6% y quedaron en 398.499 millones, al tiempo que los recursos totales se redujeron un 1,2% y se situaron en 533.789 millones, explica la nota.

En cuanto a la solvencia, el ratio de capital de máxima calidad CET 1 "fully loaded", contando con todos los requisitos de Basilea II, cerró junio en el 11%, ligeramente por encima del 10,7% del año anterior.

En España, el área de banca minorista obtuvo un beneficio de 670 millones, un 8% superior al de junio de 2016, al tiempo que la actividad inmobiliaria arrojó unas pérdidas de 191 millones de euros, algo más que los 109 millones que perdió en el trimestre anterior. Ambas cifras arrojan un resultado global para España de 479 millones.

Márgenes

En cuanto a los principales márgenes de la cuenta, el de intereses -que mide los ingresos- se situó en 8.803 millones de euros tras crecer un 5,2%, ayudado por el crecimiento del 4,5% de las comisiones, favorecido por la recuperación de la actividad en los negocios mayoristas.

El margen bruto -que incorpora las comisiones- alcanzó 12.718 millones de euros tras crecer el 4%, gracias al crecimiento de los ingresos recurrentes.

En estos seis meses "se hizo patente el esfuerzo realizado en contención de costes mediante los planes de eficiencia y la materialización de ciertas sinergias", lo que permitió que el ratio de eficiencia se ubicara por debajo del umbral del 50%, explica la entidad. En este contexto, el margen neto aumentó un 8,6% y alcanzó los 6.407 millones.

En términos de solvencia, BBVA generó 20 puntos básicos de capital en el semestre. A cierre de junio, el ratio CET1 fully-loaded alcanzó niveles del 11,10% en línea con el objetivo del 11%.

Según explica la entidad, este ratio incorpora el impacto negativo de la compra del 9,95% adicional en Garanti (operación que se cerró en marzo).

El ratio de apalancamiento fully-loaded se situó en un 6,8%, el mejor entre las entidades europeas con las que se compara.

Áreas de negocio

Por áreas de negocio, además de España, el BBVA ganó 297 millones en Estados Unidos (un 66,4% más); otros 374 millones en Turquía (15,3%); 1.080 millones en México (11,6%) y otros 404 millones (2,7%) en Suramérica..

La entidad continuó elevando su base de clientes digitales, que a cierre de marzo sumaban 19,9 millones, un 22% más que un año antes, de los cuales 14,5 millones interactuaron con el banco a través del móvil, un millón más que en el trimestre anterior y un 42% más que un año antes.