Aemec pedirá que se devuelvan 1,85 euros por acción a los inversores del Banco Popular
EFE
La Asociación Española de Accionistas Minoritarios de Empresas Cotizadas (Aemec) reclamará que se devuelva 1,85 euros por cada acción en poder de los inversores del Banco Popular a los que representa, una cuantía fijada conforme a la valoración de la entidad en su último balance auditado.
En una nota de prensa, la asociación fundamenta su reclamación convencida de que en el caso del Popular, la valoración que se realizó en el momento de su resolución, a principios de junio, sólo ejecutó una "mera valoración patrimonial de la empresa, obviando cualquier capacidad de la entidad para generar resultados futuros".
Asimismo explica que el cálculo se ha efectuado dividiendo el valor del capital CET1 del banco a fecha de 31 de diciembre de 2016 (7.808 millones de euros) entre el número total de acciones, entonces situada en 4.200 millones. Una cifra que cree "la más adecuada" en tanto que sería la que obtendría un accionista tras un ordenado proceso de liquidación de todos los activos del banco.
La asociación asegura que las acciones legales van a ir dirigidas a obtener una "restitución patrimonial justa" por medio de una indemnización que permita cubrir dicho importe por acción para todos los inversores que se han adherido a su estrategia.
De momento, el pasado junio, Aemec denunció ante la Fiscalía de la Audiencia Nacional posibles delitos contra el mercado y los consumidores cometidos en el Popular a raíz de la entrada en la entidad de la familia del magnate mexicano Antonio del Valle.
Los accionistas sospechan, entre otras cuestiones, que éstos pudieron actuar "a espaldas" de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) en defensa "de sus intereses propios y en detrimento de los del banco".
Una coyuntura que habría culminado con la venta a precio de coste al Banco Santander, la cual "ha beneficiado a quienes urdieron la maniobra aunque con el resultado final de la ruina de los titulares de las acciones", que tras la operación perdieron el 100 % de sus inversiones al igual que los tenedores de deuda.