Empresas y finanzas

La SGAE reduce un 41% la deuda inmobiliaria tras la venta de activos

  • Afronta aún vencimientos de 46,4 millones y el auditor hace una advertencia

Javier Romera, Alberto Vigario

La SGAE ha conseguido tras las últimas desinversiones llevadas a cabo reducir un 41% la deuda de su Fundación, que gestiona los activos inmobiliarios. En concreto, la deuda con entidades de crédito ha bajado de 78,1 a 46,4 millones de euros. De acuerdo con su último informe anual de cuentas, la Fundación SGAE afronta este año vencimientos por un importe de 5,5 millones. A esa cifra hay que sumar el año que viene otros 5,7 millones; en 2019 5,9 millones de euros, en 2020 6,1 millones y durante los años siguientes los 23,1 millones restantes.

EY, la firma que ha auditado las cuentas de la Fundación advierte ante todo ello que "a 31 de diciembre de 2016 la Fundación presentaba un fondo de maniobra negativo y tendrá que realizar en el ejercicio 2017 y siguientes importantes desembolsos de tesorería para hacer frente al vencimiento de los pagos bancarios recibidos para financiar sus inversiones, así como a las cargas financieras asociadas a sus pasivos bancarios".

El auditor recuerda, no obstante, que el patrono de la Fundación y su principal financiador es la SGAE, que anualmente y de acuerdo a lo establecido en sus estautos, determina los importes a transferir para atender sus obligaciones financieras. El principal activo que tiene la SGAE es el teatro de La Cartuja de Sevilla, una obra faraónica en la que Teddy Bautista, el expresidente de la entidad de los autores, invirtió alrededor de 75 millones y podría abrir sus puertas en breve después de tres años cerrado. Al margen del auditorio sevillano, la SGAE vendió en 2016 los teatros Lope de Vega y Coliseum a la firma de inversión Rockspring y la productora Stage por 58 millones, en una operación que le supuso unas minusvalías de 24 millones de euros.

Fuera de las fronteras nacionales, la SGAE también se ha desecho de casi todo su patrimonio inmobiliario tras vender dos teatros que tenía en Argentina y en México y a falta de encontrar comprador para un tercer auditorio que aún tiene en el país azteca. La SGAE sigue siendo titular del Palacio de Longoria en Madrid, la Sala Berlanga, el Edificio Cata y el Teatro Campos Elíseos en Bilbao, además del teatro sevillano.