Asturias impulsará su industria como motor para la creación de empleo
- Hoy se celebrará la jornada 'La Reconquista del Futuro Industrial' en Gijón
elEconomista.es
Asturias apuesta por potencia la actividad industrial como motor de crecimiento y creación de empleo dentro del Principado, donde el sector del metal y las industrias marítimas y navales tienen un importante impacto en su economía.
En el entorno del Foro Metal Asturias, una de las mayores ferias del sector en España, elEconomista organiza la jornada "La Reconquista del Futuro Industrial", donde se debatirán las posibilidades de la región para potenciar su industria.
Este evento, patrocinado por Asturex, reunirá a reconocidos directivos y empresarios del sector como Antonio Moreno, presidente de Alstom España o Clemente González Soler, presidente y fundador de Alibérico. Asimismo, acudirán como ponentes y participantes de la mesa redonda, Pedro González, vicepresidente de Industrial Affairs Committee de Business Europe; Guillermo Ulacia, presidente de Femetal y Eva Pando Iglesias, directora general del IDEPA.
Teresa Vigón, directora general de Asturex se encargará de abrir este acto en el que se analizará la reindustrialización de Asturias desde una visión europea y se tratarán de esbozar las políticas industriales que favorezcan la competitividad del tejido insdustrial de la región ante el reto de una economía más globalizada.
Isaac Pola, recién nombrado consejero de Empleo, Industria y Turismo de Asturias se encargará de la clausura del acto, que moderará Amador G. Ayora, director de elEconomista.
Asturias, cuyo perfil industrial se ha determinado a raíz de la fabricación de acero, cuenta entre sus filas con el principal productor siderúrgico mundial, ArcelorMittal. Esta compañía asturiana, que se privatizó en 1997, posee instalaciones industriales en más de 20 países y su planta en Asturias es la única de España donde se desarrolla el proceso integral de producción de acero. Cada año este grupo produce una cuarta parte del acero fabricado en nuestro país y además cuenta en Avilés con un Centro de Investigación y Desarrollo que forma parte de su red de I+D global.
En la Universidad de Oviedo, numerosos grupos de investigación de las ramas de ingeniería trabajan en temáticas de simulación, control y automatización de procesos industriales para que sus empresas no se queden atrás en la acelerada carrera de la digitalización global.
En este terreno de competencia internacional, Asturias cuenta con una relevante variable de industrias marítimas que han logrado captar importantes volúmenes de pedidos internacionales, principalmente gracias a la recuperación de la actividad de los astilleros.
En esta región, el sector de la construcción naval se ha especializado en el transporte, la energía y la pesca, centrándose también en la innovación que pueda prestar la industria auxiliar regional al astillero. Por otro lado, también se ha detectado una oportunidad para el sector metal mecánico de Asturias en el campo de la energía eólica offshore, ya que cuenta con una posición privilegiada a apenas 20 horas del mercado inglés y alemán.