Empresas y finanzas

Atlantia ofrece 8.187 millones por el control de Abertis y decepciona a La Caixa

  • Criteria asegura que analizará la OPA "con tiempo y sin prisas"

Cristina Triana, Javier Mesones

La oferta presentada ayer por Atlantia confirma el oportunismo de la italiana. En grandes cifras, la compañía ofrece 16.341 millones por la española o 16,5 euros por acción en efectivo, que es baja, pero entraría dentro del rango esperado. No obstante, si se profundiza, las condiciones de la oferta parecen más ventajosas para Atlantia que para los accionistas de Abertis. No en vano, la propuesta aún no cuenta con el visto bueno de Criteria, máximo inversor de la firma catalana.

Como el objetivo del italiano es convertirse en el primer accionista (adquirir el 50% del capital más una acción) y ha condicionado la oferta a que al menos un 10% del capital de Abertis se acoja a la contraprestación en acciones, el coste de tomar el control de la española es de apenas 6.537 millones. Si se tiene en cuenta el pago en títulos, que además son ilíquidos, el importe se elevaría hasta 8.187 millones.

El precio y el canje, de acuerdo con fuentes consultadas, habría creado un cierto malestar tanto en Abertis como en Criteria. Así, la oferta de la italiana habría dejado una sensación de desafección en ambos, que quedó patente en su reacción ayer, notablemente fría. Abertis, en un hecho relevante remitido al regulador, aseguró que agotaría el plazo legal para pronunciarse sobre la oferta, que no será pronto en el tiempo. El consejo de la concesionaria no está obligado a recomendar o rechazar la oferta hasta que se abra el plazo de aceptación de la oferta.

Para ello, Atlantia necesita primero contar con el visto bueno de diversas autoridades de Competencia -incluso del Consejo de Ministros por su participación en Hispasat- y que la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) autorice el folleto. En total, si no surge ningún contratiempo, el proceso puede tardar en cerrarse entre seis y siete meses.

Calma y análisis

Criteria no parece que tenga ninguna prisa en acelerar el proceso. Igual que Abertis, de la que controla un 22,3%, su reacción ayer anticipa poco entusiasmo por las condiciones ofrecidas. El holding fue notablemente escueto y apenas señaló que valoraría la oferta "amistosa" con "detenimiento, con tiempo y sin prisas".

Bancos de inversión, como UBS, de hecho, reflejaron la posible decepción del brazo inversor de La Caixa y los accionistas de Abertis con la prima ofrecida . La operación propuesta, que Atlantia siempre ha defendido que sólo se cerrará con el apoyo de Criteria, reduce notablemente la capacidad de decisión del grupo catalán en la futura compañía; especialmente si aspira a anotarse plusvalías y, a la vez, mantener una participación que le permita que sus decisiones pesen en el futuro grupo, siguiendo el modelo de la venta de Aguas de Barcelona (Agbar) a Suez.

No obstante, tal como está planteado el canje (véase gráfico), sólo si Criteria acepta intercambiar toda su participación por acciones "especiales" de Atlantia, podría contar con una representación significativa en el consejo de la nueva compañía. Atlantia ofrece tres consejeros en la fusionada a cambio del 23,2% del capital de Abertis.

No obstante, esta oferta (que es evidente que está pensanda para Criteria) limita la capacidad del holding catalán para poner en valor su participación en Abertis a corto plazo (no le permite vender acciones y cobrarlas en efectivo) y, además, la obliga a mantener una posición ilíquida durante varios meses y hasta que se cierre la oferta. Atlantia explica que no se convertirán en títulos del nuevo grupo hasta el 15 de febrero de 2019. Este factor de iliquidez, de hecho, es lo que, de acuerdo con algunos analistas, impediría que otros accionistas representativos de Abertis optaran por intercambiar sus acciones en la oferta.

En este escenario, el mercado no descarta la irrupción de otros jugadores que presenten una contraopa o, incluso, que la propia Atlantia se vea obligada a mejorar las condiciones de una oferta que apenas arroja una prima del 2,09 por ciento con respecto a la cotización de Abertis del viernes pasado.