IAG duplicará la capacidad de su 'low cost' Level tras batir previsiones
- La dueña de Iberia logra un resultado operativo récord de 170 millones ...
- ... el neto se hunde un 74% por extraordinarios
África Semprún
IAG dio ayer un mensaje de confianza al mercado tras el terremoto desatado por el Brexit y la guerra de precios. Pese a la desacertada política de coberturas de combustible y la depreciación de la libra, que han hundido un 74 por ciento el beneficio neto de la compañía hasta los 27 millones de euros, la dueña de Vueling y British Airways ha sorprendido a los inversores con una fortaleza operativa inusual en el primer trimestre del año, que tradicionalmente es el más flojo del sector aéreo, y nuevos planes de crecimiento para su low cost de largo radio Level.
La firma que operará Iberia desde El Prat duplicará su tamaño y entrará en nuevos países a lo largo de 2018, tras batir sus propias previsiones. Así, el holding prevé sumar dos o tres Airbus A330 a la flota de dos aviones con la que actualmente cuenta y analiza abrir una base en París o Roma para seguir creciendo. Según explicó el propio consejero delegado de IAG, Willie Walsh, Level ha vendido más de 120.000 billetes desde su lanzamiento a finales de marzo y va "mucho mejor de lo esperado", aunque no contemplan "obtener beneficios en 2018".
En cuanto a los resultados trimestrales, que han llevado a las acciones de IAG a registrar alzas del 5,6 por ciento en una sola jornada tras varios meses de volatilidad el holding ha logrado un resultado operativo récord (antes de extraordinarios) de 170 millones de euros, un 10 por ciento más que en los tres primeros meses de 2016, periodo que incluyó la Semana Santa.
Tras la mejora del resultado, se encuentra el ajuste del 6 por ciento de los costes de personal y del 10 por ciento de los gastos de combustible que han compensado la caída de los ingresos del 2 por ciento hasta los 4.934 millones. Y es que la facturación por venta de billetes ha retrocedido un 4,2 por ciento en el trimestre a los 4.279 millones de euros y el ingreso unitario ha bajado un 7,2 por ciento. Aunque la guerra de precios continúa y amenaza con recrudecerse en España tras la rebaja de las tasas de Aena y Enaire, desde IAG aseguran que la caída de las tarifas se está ralentizando y muestra ciertas mejorías en lo que va de año y de cara a los próximos meses.
Así, la propietaria de Aer Lingus e Iberia ha sacado pecho de la buena marcha del grupo en abril y ha explicado a los analistas que la caja incluye 400 millones de ventas anticipadas de billetes, correspondientes sobre todo al periodo de Semana Santa, que ha caído en abril, y al puente de mayo. A su vez, ha explicado que Vueling y Aer Lingus están registrando crecimientos en este segundo trimestre del año.
Gana un 74% menos
Pese a la fortaleza operativa mostrada, el holding aéreo ha visto cómo su beneficio operativo se hundía un 74 por ciento por los gastos extraordinarios. La compañía ha reconocido un gasto excepcional de 19 millones de euros por el plan de transformación de British Airways y ha registrado un gasto no operativo neto de 116 millones que contempla un ajuste en el valor de las coberturas de combustible y la caída de la libra tras el Brexit. En concreto, el impacto neto en beneficios por el cambio de divisas ha sido de 32 millones en el primer trimestre del año, frente a los 88 millones de euros reconocidos en el último trimestre de 2016. Estos gastos no implican una salida de caja y suponen ajustes contables por la perdida de valor.
En cuanto a los efectos del Brexit, el grupo todavía no ha notado ninguna consecuencia negativa en la demanda desde Reino Unido.