Empresas y finanzas

Florentino Pérez y su equipo directivo se quedan sin un bonus de 210 millones

    El presidente de ACS, Florentino Pérez.

    Rubén Esteller, Javier Mesones

    Florentino Pérez y su equipo directivo no percibirán el bono correspondiente al Plan de Opciones de 2014 valorado en 210 millones de euros, tal y como aseguraron fuentes de la constructora a elEconomista. La compañía ha determinado que su cotización en bolsa se ha situado por debajo del precio de ejercicio, lo que ha supuesto que no hubiera lugar a ninguna retribución por este concepto en base a ese plan.

    El presidente de ACS tenía derecho a percibir 18 millones de euros en acciones de la compañía siempre que la empresa superase los 33,9 euros de cotización por acción aunque esta medida incluía una salvedad: "Dicho precio se modificará en la cantidad correspondiente en el caso de que se produzca una dilución".

    La compañía realizó tres ampliaciones liberadas para pagar el dividendo, pero mantuvo el número de acciones, lo que supone que no ha habido motivos para cambiar esa cifra.

    Según la documentación enviada a los accionistas para la Junta general los directivos tenían de plazo de ejercicio hasta el 30 de abril de 2017 y el precio de la opción no había variado, pero aún así se da por incumplido.

    La constructora ha registrado una fuerte subida de la cotización en bolsa durante el último mes, pese a la fuga de grandes accionistas que se ha producido durante 2016 y parte de 2017. De hecho, en un mes se ha revalorizado casi un 10 por ciento, alcanzando así los 34 euros por título, pero esto no ha sido suficiente para justificar el pago, en contra de lo que afirmó este diario el pasado sábado.

    Nuevo plan de retribución

    El plan de opciones incluía una reparto de 6,2 millones de acciones entre los 60 principales directivos de la compañía, lo que suponía en la práctica que Marcelino Fernández Verdes, presidente y consejero delegado de Hochtief y presidente de Cimic, al igual que Eugenio Llorente, presidente y consejero delegado de Servicios Industriales, tenían reconocidas 540.050 acciones.

    La constructora propondrá a su próxima Junta general de accionsitas la aprobación de un nuevo plan de opciones, cuyas condiciones deberán ser aprobadas en la próxima asamblea anual y que previsiblemente incluirán el cumplimiento previo de los objetivos operativos y financieros fijados por el consejo para su asignación y un plazo superior a tres años desde su asignación, tal y como explica la compañía en la documentación remitida a sus accionistas.

    El plan de opciones de 2014 se aprobó antes de los cambios del Código de Buen Gobierno, por lo que no incluía las recomendaciones del mismo. En 2016 la compañía ha concedido una retribución extraordinaria a uno de los otros consejeros externos, como consecuencia de la dedicación y esfuerzo realizado en los últimos años para la positiva transformación de Hochtief y Cimic.