Empresas y finanzas

Así extorsionó Ausbanc a Volkswagen: "Al ataque, así nos tomarán en serio"

  • Los correos aportados por la Udef prueban las prácticas de la organización

Javier Romera, Eva Díaz

Ausbanc trató de extorsionar a Volkswagen tras descubrirse que había manipulado los motores diésel para ocultar la emisión de gases. Después de que Manos Limpias presentara una querella contra el fabricante automovilístico alemán, la asociación de consumidores creada por Luis Pineda se encargó de pagar la fianza al pseudosindicato de funcionarios por un importe de 5.000 euros para que la causa judicial prosperara. En esa misma línea, dejaron claro a la compañía que iban a actuar como los abogados de Manos Limpias, pero ante la falta de respuesta por parte de ésta, su postura se endureció.

Según la documentación intervenida por la Policía y que aparece en el último informe de la Udef, el 2 de febrero de 2016, María Mateos, directora jurídica de Ausbanc, remitió un correo electrónico a Luis Pineda, en el que le manifestaba su preocupación ante la falta de respuesta por parte de Volkswagen. "Luis, llevo todo el día intentando fijar la reunión, pero ha sido imposible. He llamado a toda la cúpula directiva, pero me dicen que hoy tienen todo el día una reunión y será imposible que me devuelvan la llamada", le transmite.

La estrategia, al descubierto

A dicho correo le contesta Pineda, tan sólo un día después, con un mensaje contundente: "El jueves, rueda de prensa. Al ataque". Entre ambos planifican entonces la convocatoria de la misma y el envío de una nota. "Me temo que sólo así nos tomarán en serio", llega a decir María Mateos.

En los correos, la Udef detalla cómo la organización de Pineda empleó a Manos Limpias desde el primer momento, ya en octubre de 2015, para actuar en el procedimiento contra el fabricante alemán, "con la clara finalidad de ejercer presión y lograr algún tipo de negociación que, lógicamente, beneficie a Ausbanc", según la Udef.

En la misma línea también, y al margen de la causa abierta por las emisiones, se aprovecha para forzar otra negociación, por un procedimiento llevado a cabo por Ausbanc contra el grupo Volkswagen por publicidad engañosa del Skoda Octavia.

Presión a otra firma de coches

Volkswagen no fue la única firma automovilística en la que la trama puso el objetivo. Ausbanc llegó a un acuerdo publicitario con Nissan Ibérica y su financiera RCS Banque a cambio de retirar las acciones judiciales interpuestas contra ambas compañías.

La asociación de consumidores demandó ante el Juzgado de lo Mercantil número 9 de Madrid a Nissan en 2010 por publicidad ilícita al considerar que existían dificultades en la lectura del texto legal que aparecía en una campaña publicitaria de televisión de la compañía automovilística en la que se ofrecía financiación para la compra del vehículo.

El informe de la Udef recoge que la asociación de Pineda envió una propuesta publicitaria por 40.000 euros a Nissan a cambio del archivo de la demanda. La compañía accedió a la propuesta, aunque rebajó la cuantía a 30.000 euros. El convenio incluía que la empresa tendría tres inserciones publicitarias en la revista de Ausbanc y cuatro en el periódico Mercado de Dinero, del mismo grupo. Los anuncios se insertaron en las publicaciones seis meses después de la retirada de las acciones judiciales.