Empresas y finanzas

Solaria logra reestructurar su deuda y levanta un embargo de Bankia

  • Estabiliza su situación financiera con quitas y dos bonos de proyectos

Rubén Esteller

El Grupo Solaria ha logrado levantar la petición de embargo que tenía en el Juzgado de lo Mercantil por parte de Bankia, tras la cancelación de la deuda financiera. La compañía ha reestructurado parte de su deuda durante 2016, mediante quitas de algunos de sus acreedores. El 30 de diciembre, la sociedad y Bankia llegaron a un acuerdo de cancelación de un préstamo por 8,8 millones que ha sido cerrado a través del pago de 5,5 millones y de una quita de 3,3 millones de euros.

El 29 de abril, la sociedad y Globalcaja acordaron también cancelar otro préstamo de 4 millones con el pago de 2,2 millones y otra quita de 1,8 millones de euros.

El 7 de junio, Credit Agricole firmó una novación no extintiva de un contrato de arrendamiento financiero, cuyo importe ascendía a 2,3 millones pero a través de la misma se extendía la fecha de vencimiento del contrato al 7 de junio de 2023, devengando un tipo de interés del 2,95%. Adicionalmente, también se ha realizado una quita de 0,3 millones de euros.

Con todas estas operaciones, unidas a las emisiones de bonos que ha realizado la compañía, Solaria ha conseguido cerrar el año con una deuda con entidades financieras vinculadas de 93 millones de euros, un 67% menos que los 282 millones que contabilizó en 2015. De hecho, la compañía ha cerrado su segunda emisión de un project bond este pasado mes de febrero, en esta ocasión ligado a la planta Solar de Puertollano 6, con la que ha conseguido 45,1 millones a 20,8 años.

La compañía fue la primera empresa en España en desarrollar este tipo de colocaciones, que posteriormente han seguido Vela Energy y Elecnor, lo que le ha servido para revertir la situación de sus cuentas, ya que en el ejercicio 2015 estaba en causa de disolución y a cierre de 2016, tiene un fondo de maniobra positivo de 9,9 millones.

Solaria colocó el 20 de mayo del año pasado, a través de Globasol Villanueva 1, su primer bono por un importe de 45,3 millones a 20,7 años con un tipo de interés del 4,2% y liquidaciones mensuales.

La compañía además se fija ya nuevos objetivos de futuro, entre los que incluye el desarrollo de proyectos de plantas solares, participando en todo el proceso de gestión, desde la obtención de licencias hasta la puesta en marcha de las plantas solares, principalmente en Uruguay. La adquisición de plantas en producción que ofrezcan buenas rentabilidades, combinadas con riesgo controlado y continuar con la expansión internacional del grupo, así como la optimización financiera de sus proyectos.

El 29 de noviembre, la sociedad Natelu firmó un contrato de financiación por 12,2 millones de dólares con el Banco Interamericano de Desarrollo y con el Canadian Climate Fund for the private sector in the Américas Y la sociedad Yarnel firmó otro contrato por importe total de 12,8 millones de dólares.

Al cierre del ejercicio y como consecuencia de no haber cumplido todas las condiciones necesarias exigidas en el mencionado contrato, dicho importe no se encontraba desembolsad,o pero el dinero se recibió el 23 de febrero para financiar sendas plantas en Uruguay.