EEUU vuelve a investigar a Credit Suisse por evasión fiscal pero esta vez en Israel
EFE
Menos de tres años después de que Credit Suisse Group AG pagara una multa de miles de millones y se declarara culpable de ayudar a evadir impuestos a sus clientes estadounidenses, el banco suizo está siendo otra vez objeto de una investigación para comprobar si su filial israelí hizo lo mismo.
La investigación podría desembocar en una nueva acusación contra Credit Suisse, más multas o una potencial reducción de algunas operaciones, entre otras opciones, han explicado fuentes conocedoras de la situación a Efe-Dow Jones.
El Departamento estadounidense de Justicia descubrió en julio de 2014 que el profesor estadounidense Dan Horsky podría estar ocultando dinero en sus cuentas de Credit Suisse gestionadas por la filial israelí del banco, según una fuente.
Un año después, Horsky empezó a cooperar con la justicia y los investigadores intentan determinar ahora si otros clientes con doble nacionalidad israelí también recibieron ayuda para evitar cumplir sus obligaciones fiscales en Estados Unidos al utilizar sus documentos personales israelíes.
Recientemente, se condenó a Horsky a siete meses de prisión y los fiscales están valorando si penalizan por segunda vez a Credit Suisse, de acuerdo con las fuentes.
Multado ya con 2.600 millones
Esta nueva investigación se ha iniciado dos años después de que Credit Suisse se declarase culpable de ayudar a clientes estadounidenses a evadir impuestos y a blanquear capitales entre 2001 y 2008.
El banco pagó una multa de unos 2.600 millones de dólares que se dividió en tres partes, puesto que 2.000 millones se destinaron al Ministerio de Justicia de EEUU; 710 millones para la Agencia de Recaudación de Impuestos (IRS) del estado de Nueva York; y el resto para la Reserva Federal.
Asimismo, el pasado mes de febrero Credit Suisse fue multado en EEUU, junto a la entidad Barclays, tras ser investigadas por una complejas operaciones electrónicas fraudulentas.
Por ello, ambos bancos fueron condenadas a pagar 154,3 millones de dólares, de los que al banco suizo le corresponden 60 millones a pagar a la Fiscalía General del estado de Nueva York y la Comisión de Mercado de Valores de Estados Unidos (SEC).
Esta nueva investigación es un golpe para Credit Suisse, que busca reestructurarse bajo el mando de su nuevo consejero delegado desde hace un año, Tidjane Thiam, que ha tratado de frenar el negocio de banca de inversión para minimizar el riesgo, e impulsar las operaciones de gestión de patrimonio.