Empresas y finanzas

Fomento confirma que hay navieras que buscan puertos alternativos ante la huelga de los estibadores españoles

  • El colectivo mantiene los paros para los días 20, 22 y 24 de febrero
El ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, junto a Carlos Herrera| <i>Cope</i>

elEconomista.es, Agencias

El ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, ha asegurado que algunas empresas navieras han comunicado al Ministerio que están buscando alternativas, como el desvío de operaciones a puertos extranjeros, ante la huelga de estibadores convocada para los próximos días 20, 22 y 24 de febrero, y constató que "de hecho, algunas ya lo están haciendo". Estas declaraciones confirman la información de elEconomista, en la que adelantaba que las compañías han empezado a analizar vías alternativas para mover sus mercancías, como el uso del camión o el desvío de operaciones al puerto de Marsella (Francia) o el de Leixões (Portugal).

En declaraciones a la Cope, De la Serna indicó que los inversores portuarios calculan que cerrar totalmente todos los puertos españoles un día supondría unos daños de unos 50 millones de euros.

Ante los inminentes paros, el titular de Fomento ha afirmado que los representantes de los estibadores tienen "margen más que suficiente en la negociación colectiva con los empresarios" para pactar sus exigencias, a pesar de la nueva regulación que el Gobierno pretende sacar adelante este mismo viernes en el Consejo de Ministros.

Por su parte, los estibadores temen que esta liberalización produzca una devaluación de sus condiciones de trabajo, y por eso exigen entre otras cosas un registro de profesionales, algo que el Ejecutivo rechaza. En este sentido, De la Serna aseguró que no han "criminalizado" el sueldo de los estibadores, ya que el Gobierno no ha hecho ninguna valoración y "nos hemos remitido a los informes en los que se dice que el sueldo medio es de 68.000 euros".

Reforma para "poner sentido común"

El ministro reiteró que el Gobierno está obligado a aprobar la reforma de la estiba para cumplir con lo que indica la UE y evitar una multa, pero también para "poner un poco de sentido común" en el sector. En este punto recordó la imposibilidad de las empresas que trabajan en los puertos de contratar libremente a sus trabajadores y el difícil acceso de las mujeres al este oficio.

"Hoy por hoy, la presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, puede ser presidenta de Andalucía, pero no estibadora en el puerto de Algeciras", dijo el ministro a modo de ejemplo de la nula presencia de la mujer en el colectivo de estibadores, en el que, según subrayó, existe un gran número de miembros de la misma familia.

Además, subrayó que permitirá reducir los costes de estiba de mercancía en los puertos españoles, actualmente el 50% del total, frente al 38% de la UE. "Estamos ante un sector muy importante, pues los puertos gestionan millones de toneladas de mercancías de todo tipo, con lo que una huelga causa un daño que algunos inversores cifran en unos 50 millones de euros al día" recordó.