Credit Suisse reduce sus pérdidas un 17% en 2016, a 2.438 millones
EFE
El banco Credit Suisse registró una pérdida de 2.438 millones de francos suizos en 2016 (2.285 millones de euros), lo que supone una reducción del 17,2% con respecto a 2015, informó hoy la entidad suiza.
El resultado anual incluye provisiones para litigios por valor de 2.686 millones de francos (2.518 millones de euros), principalmente por el acuerdo definitivo alcanzado en enero de 2017 con el Departamento de Justicia de EEUU con respecto al negocio de las "hipotecas basura", indicó el banco.
Frente a 2016, el banco había incluido en 2015 en su resultado un "importante" cargo por deterioro del fondo de comercio, agregó Credit Suisse. El banco registró el año pasado un volumen de negocio de 20.323 millones de francos (19.050 millones de euros), lo que representa una disminución del 15% con respecto al ejercicio precedente.
El consejero delegado del banco, Tidjane Thiam, afirmó que "2016 fue el primer año completo de la implementación de la nueva estrategia del banco" para volver a ser rentable, y "un ejercicio complicado y unos 12 meses intensos".
En una presentación para inversores, el banco señaló que ha conseguido ahorros netos de 1.900 millones de francos suizos (1.781 millones de euros), por encima del objetivo de 500 millones, lo que ha incluido un recorte de la plantilla de más de 7.250 trabajadores.
En 2017 Credit Suisse seguirá reduciendo los costes, lo que implica "una reducción de más de 5.500" puestos de trabajo este año. "Muchas de las tendencias positivas observadas en el cuarto trimestre -en el que registró una pérdida de 2.347 millones de francos suizos (2.200 millones de euros), un 60% menos en comparación con el mismo periodo de 2015- han continuado en enero de 2017", añadió Thiam.
Credit Suisse destacó como buena señal de la mejora de su actividad que el banco tuvo un beneficio ajustado antes de impuestos de 615 millones de francos (576,5 millones de euros) en 2016.
Thiam considera que el banco helvético "está bien posicionado para seguir registrando progresos con nuestro programa de reestructuración este año y en 2018, y para aprovechar oportunidades de crecimiento rentables en sus diferentes negocios y localizaciones geográficas".
De acuerdo con Credit Suisse, la entidad ha reducido de manera significativa su base de costes operativos fijos (un 15% hasta 22.037 millones de francos -20.656 millones de euros- y aumentado su capacidad operativa.
Además, sostiene el consejero delegado de Credit Suisse, el acuerdo alcanzado con EEUU "elimina una importante fuente de incertidumbre para el futuro", uno que está "marcado por mayores incertidumbres geopolíticas", advirtió. El banco propone un dividendo de 0,70 francos suizos (0,66 euros) con respecto a los resultados de 2016.