Empresas y finanzas

El taxi de Madrid amenaza con un paro el 16 de marzo si el Ayuntamiento no escucha sus reivindicaciones


    elEconomista.es

    El sector del taxi se encuentra en plena ebullición en Madrid, ciudad donde compiten con el servicio municipal las principales alternativas en la movilidad urbana como Cabify y Uber.

    Ayer las principales asociaciones de la capital decidieron lanzar un órdago al Ayuntamiento con la exigencia de solucionar una serie de reivindicaciones que, si no son oídas, acabarán dando lugar a una serie de movilizaciones del colectivo, anunciándose la primera para el día 16 de marzo de 2017, junto con un eventual paro del servicio.

    Esta decisión se tomó en el marco de una reunión que congregó a las principales asociaciones de la capital para "abordar la crítica situación existente en el servicio público del taxi motivada por la ausencia de respuestas eficaces al colectivo (...) desde hace ya más de un año y medio que se constituyó el Equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid".

    De este modo, la Asociación Gremial de Auto-Taxi de Madrid, Federación Profesional del Taxi de Madrid, Asociación Madrileña del Taxi, Élite Taxi Madrid, Radio Teléfono Taxi, UECA, SCAT, TACAM y Radio Taxi Independiente piden al Ayuntamiento de Madrid "solucionar con urgencia" los siguientes puntos antes del 1 de marzo:

    · "Suspensión de los acuerdos que el Ayuntamiento pueda mantener con UBER y compromiso de no promover nuevos conciertos con esta multinacional y otras semejantes cuyo modelo se basa en la elusión fiscal y la precarización de los prestadores de servicios de movilidad", y es que en el colectivo ha escocido especialmente la presentación del servicio ecológico UberOne en el Ayuntamiento de Madrid, donde estuvo presente el Coordinador General de la Alcaldía de Madrid, Luis Cueto.

    · "Ejecución inmediata de los compromisos adquiridos por el Ayuntamiento para la inspección y control de los servicios de arrendamiento de vehículos con conductor, con puesta en funcionamiento de efectivos policiales en número suficiente, así como especializados en estas labores. Ello con especial atención a aeropuertos, estaciones de tren, autobús, intercambiadores, zonas de influencia de taxi respecto a hoteles, paradas de taxi, etc."

    · "Libre autorización de marcas y modelos de automóviles aptos para el servicio de taxi, posibilitando la elección por los taxistas a fin de mejorar de la calidad a nuestros usuarios".

    · "Racionalización de las restricciones de circulación urbanas para permitir que el servicio puerta a puerta sea una realidad durante todo el año, así como racionalización de la situación y ampliación del número de paradas de taxis y ordenación de los giros de la circulación para que los taxistas puedan prestar mejor servicio a los usuarios". 

    · "Limitación y control efectivo de las malas prácticas de arriendo, subarriendo y la denominada gestión de licencias, con especial atención a aquellos puntos y establecimientos en los que es notoria el ejercicio de este tipo de actividades".