Empresas y finanzas

La incertidumbre en Europa elevará las fusiones en España un 41% en 2018

  • El inversor extranjero vuelve a confiar en las firmas nacionales
  • El volumen de operaciones corporativas crecerán un 5% en 2017
Foto Getty.

Araceli Muñoz, Rubén Esteller

Pese a que la falta de Gobierno durante los primeros meses del pasado año paralizó el volumen de operaciones corporativas, los expertos confían en que para el 2018 se recuperen los volúmenes registrados en 2014, uno de los mejores años para el mercado de fusiones y adquisiciones (M&A, por sus siglas en inglés). La previsión es que las transacciones en España muevan en torno a 41.900 millones de dólares (39.215 millones de euros al cambio actual) en el año 2018, según el informe Global Transaction Forecast elaborado por el despacho de abogados Baker & McKenzie, lo que se traduce en una subida del 41,5% respecto a 2016.

"La percepción del mercado español ha mejorado notablemente y los inversores ven al país como un foco atractivo de inversión. El crecimiento estable por las reformas desarrolladas unido a la incertidumbre de otros países de la Eurozona nos está beneficiando. España está resultando muy atractiva para el inversor extranjero, debemos aprovechar la oportunidad", explicó la socia de M&A de Baker & McKenzie, Maite Diez, a elEconomista.

En este sentido, es llamativo el avance que registrarán las fusiones y adquisiciones domésticas a lo largo de este año, ya que la cifra será un 50% superior a la del pasado, cuando el volumen alcanzó los 8.900 millones de dólares (8.327 millones de euros). Si se compara con el dato de 2018, el volumen se incrementará un 86,5% en comparación con el pasado ejercicio, hasta 16.600 millones de dólares (15.532 millones de euros), llegando a tocar un máximo desde 2014. Es más, estas compras internas representarán casi el 40% del total de operaciones corporativas realizadas el próximo año.

En palabras de Enrique Carretero, socio de M&A de Baker & McKenzie, "España ha estado muchos años vetada en los business plans de las empresas. Ahora se empieza a ver el potencial de las compañías del país ya que muchas de ellas han salido muy reforzadas de la crisis".

Por sectores, los expertos de Baker & McKenzie apuntan a que los sectores más activos en operaciones corporativas este año serán el financiero, farmacéutico, energético y tecnológico.

Las desinversiones se paran

Por otro lado, este informe también revela que las desinversiones se paralizarán en el país, como consecuencia del cambio de ciclo. "El proceso se va a ralentizar. Hubo unos años en los que se producían muchísimas como consecuencia de la situación económica de las compañías. Ahora los balances de esas empresas ya se han estabilizado", argumentó Carretero.

No obstante, también cabe destacar la tendencia en las colocaciones en bolsa. Pese a que el volumen de las salidas a bolsa se incrementará hasta 2018, los años posteriores se rebajará la cifra, aunque no llegarán al de 2016.