La luz subirá 100 euros al año si se mantienen los precios
- Los precios baten récords de los últimos años
- El sistema gasista extrae hidrocarburo de los almacenes subterráneos
Tomás Díaz
La escalada de los precios de la electricidad -los más altos desde hace cuatro años- encarecerán el recibo "unos 100 euros más al año", según la estimación del ministro del ramo, Álvaro Nadal, quien también ha anunciado que ha encargado a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) un estudio para abaratar la factura.
El ministro puntualizó que la subida será de "unos 7 u 8 euros más al mes" y achacó el encarecimiento de la energía a varios factores, entre los que destacó el incremento de la demanda por la ola de frío -"se tiene que producir con medios más caros"-, que tiene Europa congelada estos días.
El frío, por otro lado, ha coincidido con la parada de varias plantas nucleares en Francia -donde se ha registrado un precio de 1.000 euros por MWh, cuando lo normal es que ronde los 50 euros- que ha llevado a nuestro vecino a comprarnos energía para cubrir sus necesidades, aumentando con ello nuestros precios: "Tener un mercado interior de la energía es una cosa siempre buena, pero de vez en cuando nos genera solidaridad", indicó Nadal al respecto.
Además, afirmó que ha coincidido con "problemas" meteorológicos en referencia a cierta escasez de agua embalsada -la hidroeléctrica es de las fuentes más baratas- y cierta escasez de eólica, ya que ambas tecnologías reducen los precios del mercado.
El doble de caro que la media
Según Nadal, la combinación de estos factores con la "artificial" subida del petróleo tras el acuerdo alcanzado en noviembre por los países productores, ha desembocado en precios no vistos desde hace años: hoy la media del mercado mayorista de la electricidad estará en los 85 euros por MWh -con puntas superiores a los 95 euros por MWh-, cuando la media prevista por el Gobierno para este año es de 42 euros por MWh.
El ministro desveló que, a la vista de la situación, le ha encargado un informe a la CNMC al objeto de que proponga formas de abaratar la factura eléctrica. Hace unas semanas, el presidente de la entidad, José Mª Marín Quemada, anunció que estaba analizando el mercado "con mucho detalle" por si las empresas generadoras estuvieran aprovechando la coyuntura para subir aún más los precios y conseguir un aumento de los beneficios.
Facua ha estimado el impacto que la escalada de precios puede tener en el recibo doméstico e indica que este enero será el segundo más caro de la historia, con 84,57 euros, sólo por detrás de los 88,66 euros del recibo correspondiente al período entre enero y marzo de 2012.
La ola de frío también está provocando un fuerte incremento del consumo de gas. Ayer el gestor del sistema gasista, Enagas -que calificó la situación de "excepcional" en una nota técnica-, subió varias veces su previsión de demanda, desde los 1.438 GWh hsta los 1.497 GWh, que sería el dato más elevado desde los 1.643 GWh del año 2012.
El sistema gasista, además, está extrayendo hidrocarburo de los almacenamientos subterráneos para afrontar la subida de la demanda.