Empresas y finanzas

Rato logra frenar la liquidación de su firma británica por parte de Londres

    Imagen reciente de Rodrigo Rato.

    Eva Díaz, Javier Romera

    Vivaway, la sociedad británica de Rodrigo Rato, ha conseguido evitar su liquidación forzosa y que Reino Unido requise todos sus bienes, según comunicó Companies House, la autoridad registral del Ejecutivo británico el pasado 10 de enero. Los administradores de la compañía recibieron una notificación el 13 de diciembre en la que se les informaba que si no procedían a actualizar la situación de la sociedad, la autoridad mercantil procedería a disolver la firma en un plazo de dos meses y todos los bienes de la misma pasarían a pertenecer a la Corona británica.

    La empresa, que tiene su sede en Gibraltar, es la matriz de una de las sociedades españolas de Rato, Kradonara 2001, considerada, según la investigación, el epicentro de la presunta trama de blanqueo de capitales por la que se investiga al exvicepresidente del Gobierno.

    Actualmente, los administradores de Vivaway son Rodrigo Rato, y Miguel Ángel Montero Quevedo, considerado su testaferro por el juez del Juzgado número 31 de Madrid que instruye la causa del patrimonio del exbanquero, Antonio Serrano Arnal. Las últimas cuentas presentadas por la sociedad se refieren al ejercicio 2014. El registro mercantil británico exigió a los administradores de Vivaway presentar las cuentas relativas a 2015 antes de septiembre de 2016, aunque por el momento y, a pesar del cambio de postura de Companies House, no aparecen depositadas.

    Vivaway, y según las cuentas de 2014, acumula unos activos de 6,16 millones de euros. La investigación apunta a que la sociedad gibraltareña recibió hasta 3,35 millones de dos presuntas firmas de Rato ubicadas en Panamá, y hasta 7,5 millones, nada más acogerse a la amnistía fiscal de 2013. Vivaway presuntamente traspasó parte del dinero a la firma que el banquero tiene en Alemania, Bagerpleta GmbH.

    Red en paraísos fiscales

    Finsbury Trust, la sociedad gibraltareña que actuó como testaferro de Rato, cuenta con una amplísima estructura societaria en territorios opacos, de bajo tributación y paraísos fiscales. La firma ofrece así sus servicios, por ejemplo, a través de sociedades en las Islas Vírgenes británicas, las Islas del Canal de la Mancha, Delaware, Panamá, Luxemburgo o Chipre, además de Gibraltar.

    Precisamente, dos sociedades con sede social en el Peñón -Finsbury Secretaries Limited y Finsbury Corporate Services- actuaban como administradoras de Vivaway Limited, la empresa británica del exvicepresidente del Gobierno, que la Oficina Nacional de Investigación del Fraude (ONIF) considera clave en el supuesto blanqueo de capitales al ser la matriz de Kradonara, 2001, el epicentro de la trama.

    El bufete de Gibraltar gestionaba además otras dos firmas offshore vinculadas también a Rato e investigadas por la Agencia Tributaria. Se trata de Red Rose y Westcastle Corporation, ambas panameñas pero con sede en Bahamas y Suiza, respectivamente. Para crear parte de su estructura, Finsbury Trust recurrió a los servicios del despacho de abogados Mossack Fonseca, que creó la red societaria opaca que figura en los papeles de Panamá.

    De hecho, según los documentos que fueron publicados por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación, Red Rose comenzó a funcionar en noviembre de 2005, cuando Rato era todavía director gerente del Fondo Monetario Internacional y, finalmente, el 12 de julio de 2013, cuatro meses después de que Finsbury Trust iniciara las gestiones, la sociedad fue oficialmente disuelta.

    Patrimonio de 27 millones

    En febrero de 2006, elEconomista adelantó ya un informe de la Fiscalía Provincial de Madrid en el que se aseguraba que Rato había puesto casi todo su patrimonio a nombre de diferentes empresas que, finalmente, acababan dependiendo de la firma Vivaway. Hacienda estimó el patrimonio del exministro de Economía en más de 27 millones, entre diferentes cuentas bancarias y propiedades, unos bienes que Rato ha gestionado desde el extranjero. "La práctica totalidad del patrimonio hasta ahora conocido del denunciado es actualmente propiedad de la sociedad gibraltareña Vivaway y, por ende, se encuentra en última instancia fuera del territorio nacional", decía la Fiscalía.

    Además de Vivaway, Rato tenía otra empresa británica, Lilac Trading, que según el registro mercantil de éste país, tenía como secretario a la Gateway Management, registrada en Tórtola, la capital de las Islas Vírgenes británicas y perteneciente también al consorcio de Finsbury Trust.

    La Agencia Tributaria está investigando a Rato desde hace dos años por el supuesto intento de alzamiento de bienes para evitar embargos por su responsabilidad en el escándalo de Bankia mediante este complejo entramado societario y la investigación ha llegado incluso a muchos más países como República Dominicana, Suazilandia, Holanda, Irlanda, Italia, Brasil o EEUU.