Empresas y finanzas
Ferroglobe indemniza con 20 millones a su expresidente Alan Kestenbaum
Javier Mesones, Rubén Esteller
El grupo que controla Villa Mir perdió 91 millones hasta septiembre de 2016
Ferroglobe pagará 21,19 millones de dólares (20,10 millones de euros al cambio actual) al hasta hace una semana presidente del grupo, Alan Kestenbaum, quien ha sido sustituido por el hasta entonces vicepresidente, Javier López Madrid. Esta cantidad recoge distintos conceptos ligados a la salida de Kestenbaum, quien en cualquier caso se mantiene como segundo accionista de la compañía especializada en la producción de silicio metal, que está controlada, con más del 57 por ciento del capital, por el Grupo Villar Mir (GVM).
La compañía, surgida de la integración de FerroAtlántica, propiedad del Grupo Villar Mir, y la firma estadounidense Globe Specialty Metals, pagará a Kestenbaum21,08 millones de dólares (19,99 millones de euros) por dejar el cargo antes del 23 de diciembre de 2017, así como 118.247 dólares (112.145 euros) por coberturas sanitarias de dos años. La compañía que ahora preside López Madrid podrá diferir el pago de la indemnización a Kestenbaum hasta el próximo 30 de junio. Si lo hace más tarde, pagará un interés del 5 por ciento anual.
De acuerdo con la última información remitida a la Securities and Exchange Commission (SEC), supervisor de Estados Unidos, Kestembaun recibirá 748.738 dólares (710.103 euros) por el bonus del año 2016. El expresidente podía haber llegado a recibir el 215 por ciento de su sueldo base, pero el comité de compensación del grupo ha determinado un pago equivalente al 35 por ciento, después de un ejercicio en el que la marcha de Ferroglobe, cuya consitutución se culminó en diciembre de 2015, se ha visto impactada por la caída de los precios internacionales.
No en vano, la empresa, que tiene su sede en Reino Unido aunque cotiza en el Nasdaq de Nueva York, registró al cierre del tercer trimestre de 2016 unas pérdidas netas de 96,46 millones de dólares (91,52 millones de euros). Cosechó, igualmente, un resultado bruto de explotación (ebitda) negativo de 28,64 millones de dólares (27,17 millones de euros), frente a los 92,96 millones de dólares (88,21 millones de euros) , proforma -combinando las cifras de FerroAtlantica y el de Globe Specialty Metals-, que obtuvo en el conjunto del ejercicio anterior.
Mientras, la multinacional británica obtuvo unos ingresos por valor de 1.186,1 millones de dólares (1.125,4 millones de euros). El resultado proforma de Ferroglobe al cierre de 2015 alcanzó los 2.039,6 millones de dólares (1.935,3 millones de euros). Las perspectivas del grupo presidido desde el 31 de diciembre por López Madrid son, en cualquier caso, positivas de cara al año recién comenzado. No en vano, los datos del último trimestre registrado, el tercero de 2016, fueron mejores que los del segundo.
Además de como accionista, Kestenbaum se mantendrá ligado a Ferroglobe como asesor externo.