Los bancos toman el control del capital de Isolux Corsán y Delso y Gomis se quedan con el 5%
- La capitalización de la deuda supone la reestructuración de 2.100 millones
Europa Press , efecom
Bancos y bonistas suman desde hoy el 94,57 % del capital del grupo de ingeniería y construcción Isolux Corsán, mientras que las participaciones de los anteriores accionistas mayoritarios, entre ellos las sociedades de Luis Delso y José Gomis, se han visto diluidas hasta el 5,43 %.
CaixaBank y Santander se han convertido en los dos primeros accionistas de Isolux Corsán, al hacerse en conjunto con el 23,9% de la compañía, en virtud del canje de deuda por acciones que pactaron el pasado mes de julio, según informó la empresa.
Bankia será asimismo tercer socio del grupo de construcción e ingeniería, con una participación del 6,54%, y Banco Sabadell el cuarto, con otro 4,19%. ING ostenta el 3,05%.
También tienen porcentajes del capital, aunque por debajo del 3 %, Liberbank, Societé Générale, Banco de Castilla-La Mancha, Unicaja, Natixis, Novo Banco, Bankinter, Abanca, Banco de la Nación Argentina, Banco Mare Nostum, BMCE, BNP Paribas, Caja Rural de Teruel, Commerzbank, Ibercaja, Mapfre, Popular, y Banco CEISS (Banco de Caja España de Inversiones, Salamanca y Soria).
Reestructuración de 2.100 millones
La capitalización de deuda por acciones constituye la piedra angular del plan de rescate de unos 2.100 millones de euros que Isolux pactó con la banca acreedora el pasado mes de julio, que fue ratificado por un juez en octubre.
El plan contempla canjear el grueso del pasivo, un total de 1.409 millones de euros, por acciones de la empresa.
Este viernes se ha materializado una parte de esta capitalización, que se realiza antes de fin de año, cumpliendo así lo previsto.
Los hasta ahora socios mayoritarios, el expresidente Luis Delso y el exvicepresidente José Gomis, han visto diluido hasta el 5,43% el porcentaje del 55% que ostentaban hasta ahora.
En julio se renovó el consejo
La primera de estas conversiones se acaba de realizar, dando lugar a la nueva composición accionarial.
La solicitud judicial de la homologación, realizada a finales de julio, ya propició el cambio en el consejo de administración, compuesto desde entonces por nueve consejeros, de los que siete son independientes y dos ejecutivos, entre ellos el presidente ejecutivo del grupo, Nemesio Fernández-Cuesta.
Con el apoyo de los nuevos accionistas, el equipo gestor "está intentando recuperar la normalidad en las operaciones, volver a generar cartera de negocios y ejecutando el plan de desinversiones para atender las necesidades financieras y de tesorería del grupo", ha explicado la compañía en su nota.