Empresas y finanzas

Nueva guerra de precios en el tabaco: Fortuna desafía a Marlboro

  • Altadis se reposiciona manteniendo el precio del Fortuna 'blando'
Cajetilla de tabaco del envase blando de Fortuna. Imagen: Getty.

Javier Romera

El sector del tabaco se enfrenta a la amenaza de una nueva guerra de precios. Según han confirmado fuentes del mercado, Altadis ha decidido distanciarse de sus rivales, ignorar las últimas subidas, y mantener el precio del paquete blando de Fortuna en 4,45 euros.

En los últimos días tanto Philip Morris, la dueña de Marlboro, Chesterfield y L&M, como Japan Tobacco International (JTI), propietaria de Camel y Winston, han subido 10 céntimos el coste de todas sus enseñas, con lo que el diferencial se amplía.

Hasta ahora, y salvo cuando se ha desatado una batalla de precios, como sucedió en 2006, cada vez que el líder del mercado ha subido, en este caso Philip Morris, todos los demás le han seguido. En esta ocasión, sin embargo, no será así. Si Marlboro ha pasado de costar 4,85 a 4,95 euros y Winston de 4,45 a 4,65, la versión blanda de Fortuna se queda en 4,45 euros. Altadis subirá, no obstante, el precio del paquete duro de Fortuna y el resto de las enseñas, al igual que los demás, en diez céntimos.

Objetivo: recuperar cuota

Aunque Altadis ha declinado hacer ningún comentario, en el mercado se explica que este movimiento responde a un reposicionamiento del producto. En 2006, cuando empezó la última guerra de precios, Fortuna tenía una cuota de mercado del 11,7%, un porcentaje que se ha reducido ahora al 8,5%.

Marlboro ha aumentado en cambio del 17,4 al 18% y Winston del 7,2 al 12,7%. Una de las razones de esa caída es que el diferencial de precios con sus rivales se ha ido reduciendo. Hasta ahora Marlboro, Winston y Fortuna se vendían a un mismo precio tanto en sus versiones de paquete blanco como duro.

Pero hay que tener en cuenta además que en el resto de enseñas, como Ducados Rubio, Camel, Chesterfield, L&M o Pall Mall existía un diferencial de 10 céntimos, llegando incluso en algunos casos -como ocurría con Lucky Strike o Nobel- a 15 céntimos.

Lo que estaría haciendo ahora Fortuna es diferenciar así un paquete de otro e intentar recuperar cuota de mercado. En los próximos días, Philip Morris deberá decidir si mantiene sus precios o responde a Altadis y baja alguno de ellos.