Irán reduce el pedido de aviones de Airbus y cancela la compra de los A380
- Sin los doce aparatos el contrato pasa de 25.000 millones a 10.000 millones
- La cancelación supone un nuevo revés para el problemático A380
efecom , elEconomista.es
Iran Air acordó la adquisición de 118 aviones por un valor de 25.000 millones de dólares con Airbus, pero finalmente se ha cancelado la compra de doce aparatos A380, por lo que el importe ronda los 10.000 millones de dólares, según ha anunciado el presidente de la aerolínea iraní Farhad Parvaresh. Tras la victoria de Trump en las elecciones, el fabricante europeo reconoció que el contrato peligraba.
Esta última semana representantes de Airbus visitaron Irán para salvar el contrato, cuyo protocolo de acuerdo se firmó en enero pasado. En un principio se acordó la adquisición por parte de Irán de 118 aviones por un valor de 25.000 millones de dólares, pero finalmente se ha cancelado la compra de los aparatos A380, por lo que el importe ronda los 10.000 millones de dólares, de acuerdo a la agencia oficial IRNA.
Nuevo revés para el A380
Esta cancelación del superjumbo A380 supone un nuevo revés para el mayor avión del mundo. De hecho, Airbus redujo la producción de este modelo en verano, en lo que podría verse como el principio del fin del ambicioso proyecto. Los planes de Airbus pasan por entregar una media de 12 unidades a partir de 2018, cuando en 2015 entregó 27, cifra que confiaba en repetir este año.
Airbus ha entregado 193 aviones A380 desde que se comenzara a fabricar este modelo ahora hace una década, una cifra que hace muy complicado cumplir con las previsiones iniciales, que apostaban por unas ventas de 1.200 aviones de este tipo en poco más de dos décadas.
A pesar de la inusitada expectación con la que debutó en 2007, con unas cabinas de primera clase que incluían duchas privadas y unas escalinatas que recordaban a los barcos de principios del siglo pasado, lo cierto es que las ventas no han acompañado. Las aerolíneas se decantan por aviones más pequeños y eficientes, y desde la crisis financiera el interés ha menguado considerablemente hasta prácticamente desaparecer.
Ahora mismo, el único cliente sólido del A380 es Emirates, y el superjumbo, que en catálogo sale a un precio de 433 millones de dólares, se vende habitualmente con fuertes descuentos.
Sigue adelante el contrato con Boeing
En declaraciones a los periodistas al margen de una feria internacional en Teherán, Parvaresh indicó que siete u ocho de los aviones serán entregados por el fabricante aeronáutico europeo en 2017. "Dado que actualmente hay 100 aviones en el contrato, no creo que el valor total supere los 10.000 millones de dólares, como mucho", explicó Parvaresh. "El A330 era parte del acuerdo antes y sigue siéndolo, pero no habrá A380".
Parvaresh también apuntó que Irán recibirá además un primer avión Boeing en abril de 2018, según el acuerdo suscrito hace una semana con el fabricante estadounidense para la compra de 80 aparatos. Este acuerdo permanece intacto, y tiene un valor de 16.600 millones de dólares para un total de 80 aeronaves.
Al respecto, el viceministro para Carreteras y Desarrollo Urbano, Asghar Fakhrieh, reveló que la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Tesoro (OFAC) estadounidense ha autorizado al fabricante Boeing a entregar 15 aviones a Irán.
Fakhrieh adelantó que las autoridades estadounidenses ampliarán posteriormente esa licencia para que sean entregados otros 65 aparatos, según las declaraciones recogidas por IRNA.
El pasado junio, Irán anunció que había alcanzado un acuerdo con la empresa estadounidense Boeing para la compra de 100 aviones para renovar su flota de pasajeros y que estaba a la espera de la autorización de Washington para poder firmar el contrato definitivo.
El acuerdo nuclear del pasado año entre Teherán y las potencias del Grupo 5+1 (China, EEUU, Francia, Reino Unido y Rusia más Alemania) puso fin a un embargo económico que desde 1995 impedía a los industriales occidentales vender aparatos o piezas a Irán.
La flota aérea de Irán está obsoleta y, según cálculos del Gobierno iraní y de las autoridades aéreas, se necesitan 500 aviones para renovarla y cumplir con las necesidades de transporte del país.