¿Evadió Inditex 600 millones? Bruselas pide mayor transparencia fiscal ante el 'ZaraLeaks'
Javier Romera
Bruselas ha respondido a las acusaciones de evasión fiscal vertidas contra Inditex reclamando una mayor transparencia. Es lo que ha asegurado el comisario de Asuntos Económicos y Monetarios, Pierre Moscovici, para quien el caso, al que ha llegado a denominar en Twitter como ZaraLeaks, es "una llamada adicional para una mayor transparencia fiscal". Moscovici asegura que "la Comisión Europea urge a los Estados miembros a adoptar rápido las propuestas CCCTB y la CBCR".
El comisario socialista se refiere, en concreto, a la propuesta para poner en marcha una base imponible común y consolidada en el impuesto de sociedades (CCCTB), un proyecto que lleva encallado desde 2011, pero que Bruselas ha intentado impulsar mediante un enfoque de dos etapas: primero se intentará acordar una base común y posteriormente la consolidación, la parte que más reticencias suscita. Los ministros de Economía y Finanzas de la UE (Ecofin) adoptaron el pasado martes este enfoque de dos etapas para armonizar el cálculo de la base imponible.
La otra propuesta que ha nombrado Moscovici busca obligar a las multinacionales que superen los 750 millones de euros en ingresos a que hagan públicos datos como los ingresos netos totales, los beneficios antes de impuestos, los impuestos pagados y las ganancias acumuladas en cada país en el que operan.
Moscovici respondía así ante un informe presentado ayer en la Eurocámara por el grupo de los Verdes, en el que se acusaba a la dueña de Zara de eludir el pago de al menos 585 millones de euros en impuestos entre los años 2011 y 2014. De acuerdo con el mismo, Inditex habría eludido el pago durante ese periodo de 218,1 millones de euros en España, 75,7 millones en Francia o 56,6 millones de euros en Italia.