La dimisión de Renzi empuja a la ampliación de Monte dei Paschi al desastre
- Los directivos de la entidad deciden hoy si siguen adelante con la operación
elEconomista.es
El rechazo a la reforma constitucional y la dimisión de Matteo Renzi, primer ministro de Italia, están complicando el futuro de la entidad. El consejo de administración se reúne hoy para decidir si continúa adelante con la ampliación de capital de 5.000 millones o solicita el rescate con dinero público.
La tormenta, desatada por la consulta pública de Italia, cae sobre los valores bancarios y la deuda. La rentabilidad del bono del país a diez años sube por encima del 2% y los principales valores bancarios del FTSE MIB, el índice de referencia de la Bolsa de Milán, han experimentado caídas significativas en la jornada bursátil de este lunes.
En concreto, las acciones de los principales bancos transalpinos registraban descensos generalizados que superaban el 4%, con Banca Popolare di Milano cayendo un 7,91%, por delante de Banco Popolare (-7,44%) y Mediobanca (-4,24%).
Por su parte, Monte dei Paschi, cuya ampliación de capital por valor de 5.000 millones de euros podría frustrarse tras la dimisión del primer ministro italiano, caía un 4,21% mientras que otros valores como Unicredit o Intesa Sanpaolo descendían un 3,36% y un 1,03%, respectivamente.
La incertidumbre generada en el mercado complica aún más cosas. Según publica Financial Times, la dirección del Monte dei Paschi se reunirá con los bancos asesores Mediobanca y JP Morgan para decidir si siguen adelante con la operación.
El mercado está dando por hecho que la entidad tendrá que solicitar ayuda pública. El jefe de deuda soberana de la agencia de calificación de DBRS, Fergus McCormick, ha declarado a Reuters que "si no hay ampliación de capital, entonces tiene que haber un rescate por parte del Estado". El analista apunta que el problema, a parte de la falta de Gobierno, son las enormes pérdidas que asumirán accionistas y bonistas. JP Morgan, en una nota a sus clientes, ha afirmado que el 'no' complica a Monte dei Paschi encontrar inversores que apoyen la ampliación.
Desde el Banco Central Europeo, el miembro del consejo Ewald Nowotny abre la puerta a la inyección de dinero público en la entidad. "Italia podría tener que gastar dinero público en rescatar algunos de sus bancos", ha dicho el banquero, que ha añadido que en Italia "no ha habido ninguna ayuda estatal significativa o tomas de control".
La semana pasada en la prensa italiana se apuntaba a que el Gobierno de Renzi ya había iniciado las negociaciones con la Comisión Europea para establecer las condiciones del rescate del banco con dinero público. Incluso Corriere della Sera, informaba que se iba a producir después del referéndum del pasado domingo.
El principal escollo para facilitar la inyección de dinero público en Monte dei Paschi es que obliga a asumir prácticamente todas las pérdidas que ocasione el banco a accionistas y tenedores de deuda subordinada, algo a lo que se oponía el Ejecutivo de Matteo Renzi.