Italia negocia con Bruselas el rescate de Monte dei Paschi antes del referéndum
- La petición daría por enterrada la ampliación de capital de 5.000 millones
Reuters , elEconomista.es
El Gobierno de Renzi ha solicitado a la Comisión Europea la autorización para inyectar dinero público al banco italiano. Según Corriere della Sera, la ayuda podría estar disponible la próxima semana, tras celebrarse la consulta del próximo domingo.
En plena ampliación de capital de 5.000 millones de euros, el Gobierno de Matteo Renzi ha solicitado oficialmente a la Comisión Europea la intervención con dinero público, la próxima semana, según ha informado Corriere della Sera.
Citando fuentes conocedoras del asunto, el diario indica que el Ejecutivo comunitario está dispuesta a limitar la carga para los accionistas y titulares de deuda subordinados y se está debatiendo hasta qué punto se podría eximir a los inversores minoristas titulares de bonos subordinados.
El jefe del área financiera del banco, Francesco Mele, indicó esta semana que se esperaba que la Comisión aceptase que solo los accionistas y titulares de bonos junior compartiesen las pérdidas del banco antes de que Monte dei Paschi reciba cualquier ayuda estatal.
Tras la aprobación de la Unión Bancaria, el modelo de rescate de la entidades financieras requiere que los inversores hagan frente a estas pérdidas antes de recibir inyecciones de dinero público.
Referéndum y ampliación
La semana pasada, los accionistas de Monte dei Paschi aprobaron realizar una ampliación de capital de 5.000 millones de euros para recapitalizar de manera privada el balance. La operación es clave para evitar la quiebra. Pero la agenda del banco choca con la agenda política de Italia. Para el próximo domingo está convocado el referéndum sobre la reforma de la constitución, pero en la práctica es un plebiscito sobre la gestión del Gobierno de Renzi.
La inestabilidad política ha desatado una fuerte presión sobre la deuda pública italiana y las acciones del banco. Hoy las acciones de la entidad caen casi un 5%, después de acumular un descenso del 13% en las dos últimas jornadas.
El BCE dispone de su programa de compra de activos para atenuar cualquier repunte del interés de la deuda italiana. En caso de que salga victorioso el 'No' se podría desatar una tormenta política que termine con la dimisión del primer ministro.