Empresas y finanzas

Repsol invertirá mil millones con nueve petroleras contra el cambio climático

  • Impulsarán el uso del gas y las tecnologías de almacenamiento de CO2

Rubén Esteller

Repsol, junto con otras nueve grandes petroleras mundiales, invertirán 1.000 millones de dólares en los próximos diez años para luchar contra el cambio climático.

La Oil and Gas Climate Initiative (OGCI) quiere acelerar la implantación comercial de tecnologías innovadoras de reducción de emisiones. Para ello, el fondo OGCI Climate Investments (OGCI CI) buscará implantar las tecnologías desarrolladas por las propias compañías e identificará proyectos encaminados a disminuir la energía utilizada en el transporte.

Los Consejeros Delegados de las diez compañías de petróleo y gas miembros de la OGCI (Repsol, BP, Saudi Aramco, Total, Shell, Eni, Reliance, Statoil, Pemex y CNPC) han afirmado en una declaración conjunta que "la creación de OGCI Climate Investments muestra nuestra determinación colectiva para proporcionar tecnología de gran escala que permita dar un salto cualitativo para ayudar en la lucha contra el cambio climático. Estamos comprometidos personalmente para asegurar que, trabajando con otros actores, nuestras compañías jugarán un papel clave en la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, proporcionando al mismo tiempo la energía que el mundo necesita".

Las petroleras involucradas en esta iniciativa han logrado ya reducir en un 20 por ciento sus emisiones desde el año 2005 y entre los objetivos marcados proponen también utilizar el gas como tecnología de transición y para reducir la utilización de otros combustibles fósiles.

El conjunto de las petroleras que se unen en esta iniciativa han invertido en los últimos tres años 11.000 millones de dólares en energías renovables. BP es uno de los mayores promotores de eólica en EEUU y Total es el segundo mayor promotor solar con Sunpower. Repsol, por contra, ha desinvertido en parques eólicos marinos aunque mantiene participación en la parte tecnológica del negocio.

La intención de estas petroleras además es impulsar la investigación tecnológica. A lo largo de los últimos años, seis de estas empresas han invertido 600 millones de dólares anuales en la entrada en pequeñas compañías de carácter tecnológico, lo que significa que en la práctica se incrementarán notablemente los recursos destinados a la lucha contra el cambio climático.

Prácticamente todas las petroleras ya están invirtiendo en nuevas empresas, como es el caso de Graphenea por parte de Repsol; Utilidata por Saudi Aramco; Solidia por Total y BP; Glass Point por Shell; Enjoy por Eni, entre otras. De hecho, Repsol encabezada en su momento por el propio Imaz destinó importantes recursos a Repsol Nuevas Energías y a su fondo para emprendedores.