El beneficio de Telefónica cae un 22% y anuncia un recorte del dividendo para 2016 y 2017
- La compañía gana 2.225 millones de euros hasta septiembre
- El dividendo de 2016 se recorta desde los 0,75 euros por acción a 0,55 euros
Antonio Lorenzo
Telefónica ha decidido modificar la política de dividendos para los años 2016 y 2017, con una reducción de 20 céntimos para este ejercicio. En concreto, frente a los 0,75 euros previstos, pasará a repartir 0,55 euros por acción: 0,35 euros se liquidarán en noviembre de 2016 mediante un scrip voluntario, a los que se añadirán otros 0,20 euros en efectivo en el segundo trimestre de 2017. Así lo ha anunciado en paralelo a la publicación de resultados hasta septiembre, periodo en el que ganó
2.225 millones, el 22% menos.
Para el próximo curso, el operador volverá a reducir su retribución a 0,40 euros por acción en efectivo, de los que 0,20 euros se abonarán en el cuarto trimestre de 2017 y los 0,20 euros restantes en el segundo trimestre de 2018.
Telefónica recalca, a través de un comunicado enviado a la CNMV, que los objetivos que impulsan esta decisión se corresponden con el fortalecimiento del balance, en un entorno de crecimiento del flujo libre de caja y de aceleración de la reducción de la deuda por la vía orgánica (sin necesidad de ventas de activos).
Además, el grupo apuesta por "remunerar de forma atractiva al accionista", con una rentabilidad por dividendo consistente con el mercado y un sostenible payout (dividendo por acción frente a flujo libre de caja por acción).
Redujo su beneficio un 22%
En cuanto a los resultados correspondientes a los nueve primeros meses del año, Telefónica ha reducido sus beneficios el 22%, con un total de 2.225 millones de euros, periodo en el que también ingresó 38.315 millones, un 6,7% menos que en el mismo periodo de 2015. Sin tener en cuenta las contingencias ajenas al propio negocio, Telefónica hubiera elevado sus ganancias en términos orgánicos el 0,8%. Sin embargo, en el tercer trimestre, Telefónica disparó sus ganancias el 38,5% con un total de 983 millones de euros.
Las ventas del grupo de telecomunicaciones cedieron el 6,7% hasta septiembre por el impacto de las divisas, mientras que en términos orgánicos los ingresos repuntaron el 0,8% interanualmente, en gran parte impulsados por los negocios de Brasil e Hispanoamérica, consideradas las principales palancas de crecimiento.
El descenso de los beneficios en el acumulado de los tres primeros trimestres viene marcado por contingencias ya aplicadas en el segundo trimestre del año. Principalmente se trata del efecto contable de la incorporación de la filial británica O2 al perímetro de la compañía, con la modificación de los resultados de 2015 realizada por este motivo.
También el tipo adverso de las divisas latinoamericanas afectó a las cuentas de un grupo cuyo margen de oibda hasta septiembre se incrementó en 0,7 puntos porcentuales, hasta el 31,1%, en su mayor parte impulsado por Brasil y Alemania. Junto a lo anterior, la evolución interanual de los resultados no refleja otros cambios relevantes en el perímetro, como la consolidación de la brasileña GVT y la española DTS (Digital+) en mayor de 2015.
El importe neto de los ingresos del tercer trimestre totaliza 13.080 millones de euros, un 0,2% menos que durante el mismo periodo del año anterior en términos orgánicos, aunque de forma reportada la caída fue del 5,9%. El el beneficio bruto antes de amortizaciones (Oibda) se situó en el acumulado de los tres primeros trimestres en 11.931 millones, lo que supone un descenso del 4,6%, aunque en términos orgánicos se eleva el 3,1%.
Respecto al tercer trimestre, el Oibda creció por encima de las previsiones del mercado y de forma generalizada en todas las regiones del grupo. Así, el Oibda consolidado del trimestre multiplica por cuatro su ritmo de crecimiento frente al del periodo comprendido entre los pasado abril y junio de este año.
Con todo lo anterior, en términos orgánicos, y durante los nueve primeros meses, Telefónica mejora sus principales partidas contables: los ingresos crecen el 0,8%, el oibda el 3,1%, el flujo de caja operativo el 5,7% y la rentabilidad en 0,7 puntos porcentuales hasta el referido 31,1% de margen de Oibda.
Reducción de deuda
Entre los datos más sobresalientes de las cuentas de Telefónica destaca la aceleración de la generación de caja, que se elevó el 92% hasta los 2.315 millones de euros entre enero y septiembre, con una tendencia creciente que permitirá al grupo superar los 4.000 millones de euros al cierre del año, por encima de lo previsto inicialmente.
Esta circunstancia ha incidido en la reducción de la deuda en 2.584 millones en los tres últimos meses, para fijarla el pasado septiembre en 49.984 millones de euros. De hecho, sólo en el tercer trimestre, Telefónica ha generado 1.500 millones de euros de flujo de caja, el doble de lo conseguido en el segundo trimestre de este curso.
En los primeros nueve meses del año, Telefónica ha invertido cerca de 6.000 millones de euros, incluida la adquisición de nuevas frecuencias de móviles. Además, el 78,8% de esta partida se destina a crecimiento y transformación por medio del despliegue de nuevas redes ultra rápidas, tanto fijas como móviles.
En España, Telefónica mantiene su crecimiento, con un aumento interanual del Oibda en el trimestre de 1,8%, excluyendo los efectos no recurrentes, lo que supone el tercer trimestre consecutivo al alza. Además, el crecimiento interanual de la caja operativa ha duplicado el del trimestre anterior, por encima del 7% en el periodo comprendido entre junio y septiembre.
La oferta de Fusión sigue siendo el gran motor del negocio de la filia española, con unos ingresos que aumentaron el 20,5% interanualmente, hasta los 1.049 millones en el trimestre. En el acumulado de los nueve primeros meses, este negocio ya ha facturado 3.043 millones de euros, el 23% más que en el mismo periodo de referencia de 2015.
Aumento de capital
Asimismo, Telefónica aprovechó la presentación de resultados para anunciar la ejecución del aumento de capital liberado, relativo a la retribución del accionista mediante scrip dividend (dividendo flexible). De esta manera, las cinco sesiones bursátiles anteriores al 11 de noviembre determinarán el precio de cotización que se aplicará a la fórmula de fijación del precio de compra de los derechos de asignación gratuita y a la del número provisional de acciones a emitir.
El presidente ejecutivo de Telefónica, José María Álvarez-Pallete, ha remarcado que los resultados del tercer trimestre muestran "una aceleración del crecimiento" en las principales variables operativas, impulsadas por una mejora generalizada de las distintas unidades de negocio.
Asimismo, ha subrayado que reflejan el éxito de la estrategia de transformación de compañía, iniciada antes que la mayoría de sus competidores, que está centrada en "el fortalecimiento de las redes como vía para capturar y monetizar la creciente demanda de datos y en la continua búsqueda de eficiencias, optimización de costes y captura de sinergias".
"Todo esto se traduce también en una aceleración del desapalancamiento en el trimestre principalmente por la significativa mejora en la generación de caja. En este contexto, la Compañía ha decidido adaptar el dividendo con el fin de fortalecer el balance e intensificar el desapalancamiento orgánico, manteniendo una remuneración atractiva a sus accionistas", ha agregado Pallete.