Empresas y finanzas

Bankinter no está interesado en quedarse con BMN ni con ninguna otra entidad

  • BMN debe salir al mercado y Bankia, centrarse en devolver ayudas, dice
  • Dancausa rechaza la tasa del Ayuntamiento de Madrid a los cajeros
La consejera delegada de Bankinter, María Dolores Dancausa. | <i>Efe</i>

EFE , Europa Press

La consejera delegada de Bankinter, María Dolores Dancausa, ha considerado hoy que BMN debería "salir al mercado" y no fusionarse directamente con Bankia, entidad que tendría que "centrarse en devolver las ayudas" recibidas y no en hacer compras. 

En rueda de prensa para presentar los resultados trimestrales del banco, que ganó 400 millones de euros hasta septiembre, casi un 34% más, Dancausa ha añadido que sería más justo que el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) propietario de ambas entidades, le ofreciera BMN también al resto de la banca española.

Sin embargo, Dancausa ha dejado muy claro que Bankinter no estaría interesado en quedarse con BMN ni con ninguna otra entidad, sino que quieren seguir su camino en solitario. "Una fusión trae muchos disgustos", ya que, entre otras cosas, exige reducir costes y eso muchas veces pasa por reducir personal y no es agradable, dijo.

Sobre la posibilidad de que Bankia se acabe quedando con BMN, insistió en que no le parece lo más correcto, pues "lo primero que tiene que hacer" la entidad es devolver las ayudas y se mostró en contra de "alterar las reglas de juego a mitad de partido", ya que hay competir todos en igualdad de condiciones.

No hará cambios en los dividendos

La directiva ha avanzado que la entidad mantendrá estable su política de dividendo y conservará un 'payout' del 50%. Dancausa ha augurado una buena evolución del banco en el futuro, ya que, a la vista de las cuentas del tercer trimestre, las líneas de negocio de la entidad que están maduras tienen una capacidad de crecimiento "enorme".

La consejera ve posible que el banco pueda hacer madurar otras líneas de negocio en las que actualmente está invirtiendo, como banca de inversión, Bankinter Consumer Finance o el negocio internacional. "Tenemos mucha ilusión y muchas ganas de que Bankinter pueda gestionar mayores volúmenes y ser más eficiente", ha apuntado.

"Es fácil poner tributos a la banca para todo"

Dancausa ha rechazado la medida del Ayuntamiento de Madrid de imponer una tasa a los cajeros automáticos que se encuentren en la calle y ha cuestionado que siempre que se busca recaudar dinero las miradas se dirijan a la banca.

"Es muy fácil poner impuestos y tributos a la banca por y para todo", ha señalado Dancausa, que ha indicado que la tasa municipal afectará "muy poco" a Bankinter, puesto que su red de cajeros es "muy reducida" y muchos de los expendedores se encuentran dentro de las oficinas.

La directiva, que insiste en que no le ve "ningún sentido" al nuevo tributo, apunta que en este momento cabe hacer una reflexión y preguntarse si la banca "es capaz de soportar todo". "Parece que somos el centro. ¿Dónde se puede recaudar? Pues vamos a la banca, que parece que tiene dinero", ha dicho.

El Ayuntamiento de Madrid prevé recaudar 745.405 euros con los 2.084 cajeros distribuidos por la capital. La cantidad que deberán pagar los bancos se fijará en función de la categoría fiscal de la calle en la que estén instalados. Son nueve las categorías fiscales, y las tasas anuales oscilan entre los 26,21 euros y los 747,22 euros.