Empresas y finanzas

GIP, accionista de Gas Natural, ultima un fondo de casi 14.500 millones


    Rubén Esteller, Araceli Muñoz

    Global Infrastructure Partners, accionista de Gas Natural, está dando las últimas puntadas a su nuevo fondo que prevé cerrar la primera semana de noviembre con compromisos de inversión de entre 15.000 y 16.000 millones de dólares (13.581 y 14.487 millones de euros, aproximadamente, al cambio actual). Esta cantidad supera con creces a los 12.000 millones de dólares (10.866 millones de euros) que fijó como objetivo hace unos meses.

    Con el cierre de este vehículo, GIP levantará el mayor fondo para el sector de las infraestructuras este año, superando a los de otras grandes firmas como KKR o Advent. De hecho, es uno de los mejores ejemplos para mostrar el auge de estos vehículos de inversión en este negocio. Una de las principales razones de esto, según fuentes del sector, "es el descenso de la rentabilidad de sus destinos tradicionales de inversión (como por ejemplo la deuda pública) en los últimos tiempos, que les obliga a buscar alternativas más rentables dentro de sus diferentes niveles de tolerancia al riesgo".

    Por ejemplo, uno de los inversores del nuevo fondo de GIP (los denominados LPs) es el Oregon Public Employees Retirement System -que ha aportado 400 millones de dólares (362 millones de euros)-, que buscaba una inversión muy estable, pero que de una buena rentabilidad.

    Paralelamente, los expertos consultados señalan un cambio de tendencia motivado porque cada vez están asumiendo un nivel de riesgo mayor. "Hasta ahora, se han visto muchas operaciones en las que el constructor ejecuta la obra y la opera durante un periodo corto de tiempo, momento a partir del cual da entrada en el capital de la concesión a algún fondo interesado en la operación a largo plazo", explican las fuentes consultadas.

    "Sin embargo, se está empezando a observar la tendencia de algunos fondos a intervenir directamente en la fase inicial de los proyectos, asumiendo el riesgo de desarrollo y construcción a través de compañías adquiridas o constituidas para tal fin", añaden. Este es el caso, por ejemplo, de los canadienses de PSP que entraron en el negocio de concesiones de Isolux y ahora pueden invertir a través de Roadis con unas directrices.

    Boom de fondos

    Para este año, las diez grandes firmas de capital privado tienen previsto levantar unos 113.900 millones de dólares (103.067 millones de euros) a nivel mundial -según los datos revelados por estas compañías- superando, incluso, sus propias expectativas gracias a la mejora de la economía mundial así como a su base diversificada y estable de inversores.

    Un ejemplo similar al de GIP se encuentra en los canadienses de Brookfield, que han cerrado su tercer fondo con compromisos de inversión por 14.000 millones de dólares (12.672 millones de euros). KKR y Advent tienen como objetivo llegar a 12.000 millones de dólares (10.861 millones de euros), aunque KKR sólo se quiere centrar en el mercado de EEUU.

    El caso de Ardian también es especialmente interesante, dado que se trata de un fondo dirigido al mercado secundario, es decir, busca adquirir posiciones en fondos de capital privado que quieren deshacer su inversión. Este mercado está cogiendo mucho impulso en los últimos meses y el fondo de Ardian es uno de los mayores que se espera levantar este ejercicio.