Empresas y finanzas

Goldman lanza la próxima semana la venta de Redexis por 2.000 millones

  • Se ha cansado de esperar la creación de Gobierno y abre una puja
  • Ardian intentó comprar la compañía sin acudir a una subasta
  • Goldman Sachs ha vendido ya el 30% que tenía en Vips a Proa Capital
La sede social de Redexis.

Rubén Esteller, Javier Romera

Goldman Sachs Infraestructure iniciará esta semana la venta de Redexis Gas en línea con el proceso de transformación que atraviesa el sector gasista en España.

A la venta del 20% de Gas Natural Fenosa a Global Infraestructure Partners o la de Madrileña Red de Gas a PGGM, Gingko y EDF se suma ahora esta operación cuyo monto puede rondar entre los 1.800 y 2.500 millones de euros, según las estimaciones que barajan los analistas.

A lo largo de los últimos meses han sido varios los fondos que se han aproximado al fondo estadounidense para interesarse por esta operación, ya que desde principios de año Goldman tenía intención de desprenderse de la compañía. De hecho, tal y como han indicado fuentes consultadas por elEconomista, el fondo francés Ardian planteó la semana pasada a la entidad una operación directa de compra de Redexis que Goldman rechazó de plano.

La intención del fondo de infraestructuras es que se genere presión competitiva para poder elevar el precio de la venta, un extremo que, llegado el caso, puede alejar a alguno de estos inversores que esperarán ahora a conocer en detalle el folleto de la operación que se repartirá la semana que viene y las previsiones de negocio.

La intención del fondo, tal y como adelantó elEconomista el pasado 19 de febrero, era poner en marcha la venta cuando España contase con un Gobierno estable, que permitiese dar una mayor visibilidad a los inversores, pero tras el fracaso de la primera investidura y la convocatoria de unas segundas elecciones a finales de junio la entidad se cansó de esperar y decidió iniciar el proceso de venta con la contratación como asesores de Goldman Sachs, Citi, KPMG y Clifford Chance.

Fondos interesados

Según las primeras tomas de contacto, tal y como ya adelantó este diario en mayo, grandes fondos internacionales han mostrado interés en el proceso, como EQT, KKR y el propio Ardian.

Entre los candidatos que aparecen con fuerza figuran además varios fondos canadienses, entre ellos, CPP, que se alió con Allianz o el fondo soberano Abu Dhabi Investment Authority (ADIA), así como el grupo canadiense PSP y la gestora de fondos europea Arcus, que se interesaron en su momento por Madrileña Red de Gas.

El gestor de pensiones holandés PGGM, el grupo chino Gingko Tree Investment y el francés EDF Invest tomaron Madrileña Red de Gas, participada entonces por una filial de Morgan Stanley, por 1.250 millones, y también podría plantearse dar un salto de tamaño para crear la segunda gran gasista.

Liquidez en el mercado

A favor de esta operación figura la liquidez existente en el mercado, que supone una oportunidad para que los fondos puedan lograr un activo regulado con interesantes retornos en un momento de tipos prácticamente cero.

Redexis ha cerrado la compra de los 71.530 puntos de gas licuado de petróleo que compró a Repsol a finales de 2015, para ir trasformándolos, poco a poco, en suministro de gas, así como incorporando los 270 kilómetros de red de gasoducto. Redexis Gas ha incrementado sus activos en un 45% en los últimos cinco años. La empresa ha realizado a lo largo de los últimos ejercicios varias operaciones corporativas como la compra a EDP de activos de Naturgas por 236 millones de euros en Murcia a principios de 2015.

Finanzas saneadas

Redexis controla en estos momentos cerca de 9.000 kilómetros de gasoductos en 550 municipios en más de 26 provincias de España con 660.000 puntos de suministro.

En lo que respecta a la red de transporte, la compañía tiene 48 gasoductos con 1.604 kilómetros de longitud y 148 estaciones de regulación y medida. En distribución, la compañía tiene 7.324 kilómetros de gasoducto.

La deuda neta de la empresa asciende a 839 millones y la compañía logró un ebitda en 2015 de 136 millones, un 17,3% más. Asimismo, consiguió un beneficio neto de 34,4 millones de euros.

En el primer semestre de este año, el ebitda de la compañía ha ascendido a 74,4 millones de euros.

Redexis Gas además logró durante este año un préstamo de 160 millones con el BEI para la expansión del gas natural en España, en el marco del Fondo Europeo de Inversiones Estratégicas (EFSI).

Goldman compró los activos de gas de Endesa en 2012 y tras cinco años en el capital y un importante crecimiento intentará ahora hacer caja.

Redexis Gas contaba con 300 millones para invertir en nuevas redes en cuatro años, pero el ritmo de inversión ha sido muy superior gracias a las operaciones corporativas.

Goldman Sachs Merchant Banking además ha demostrado que está dispuesta a desinvertir pese a la falta de Gobierno en España. Prueba de ello es que vendió su 30% de Vips a Proa Capital el pasado 15 de septiembre. El fondo aportará 12,5 millones de euros para una ampliación de capital que se espera en los próximos años.

Un nuevo fondo de hasta 8.000 millones

El banco de inversión Goldman Sachs está preparándose para levantar un nuevo fondo de entre 5.000 y 8.000 millones de dólares (4.480 y 7.168 millones de euros), que se convertirá en el primer vehículo de inversión que levanta la compañía desde el año 2008.

Según el planteamiento inicial, Goldman Sachs tiene previsto realizar un primer cierre a finales de año con compromisos por valor de 500 millones de dólares (447,8 millones de euros).

Con todo, la cuantía de este fondo será bastante inferior al resto de vehículos de inversión levantados por el banco antes de la crisis -el último se remonta a 2007 y estaba dotado con 20.000 millones de dólares (17.922 millones de euros)-.