El Corte Inglés aumenta las ventas y el beneficio al mayor ritmo desde 2007
- Las ventas suben un 4,3% y el resultado neto repunta un 33,9%
Javier Romera, África Semprún
El Corte Inglés da por cerrada la crisis económica. Impulsado por las ventas a turistas y con más de 650 millones de visitas a sus centros comerciales, el gigante de la distribución cerró el último ejercicio el pasado 28 de febrero con el mayor crecimiento de las ventas y el beneficio desde el año 2007. La cifra de negocios aumentó un 4,3%, hasta 15.219,84 millones de euros y el resultado neto se incrementó un 33,92%, alcanzando un importe de 158,13 millones. La firma baja la deuda en 1.260 millones y reduce el gasto financiero un 21,4%.
En la empresa no ocultan su satisfacción ante la recuperación del consumo, calificando estas cifras de "positivas y esperanzadoras". La buena marcha del negocio permite además mejorar la rentabilidad de la compañía. El ratio de beneficio sobre ventas, que apenas llegaba al 0,8% el año pasado ha aumentado así en dos décimas y vuelve a superar otra vez el 1%. Las tres líneas con mayor volumen de negocio son los grandes almacenes, la agencia de viajes y los hipermercados, que suman en conjunto el 87,3% del volumen total.
Durante la junta de accionistas, Dimas Gimeno, presidente del grupo, explicó que "nuestro objetivo debe ser mantener y acelerar la senda de la recuperación que hemos emprendido y crecer en ventas, en cuota de mercado y en rentabilidad". Para la empresa resulta especialmente destacable además que el crecimiento de los ingresos se sitúa más de dos puntos por encima de las ventas medias del comercio minorista, con lo que El Corte Inglés consigue aumentar su cuota de mercado.
Aumento del ebitda
Resulta especialmente significativo además el avance del ebitda (resultado bruto operativo), que aumentó un 10,4% y se situó en 912,5 millones de euros. Es un crecimiento fuerte pero que no alcanza el ratio al que la dirección de la empresa se había comprometido con el jeque catarí Sheikh Hamad Bin Jassim Al Thani.
El año pasado éste inversor concedió un préstamo de 1.000 millones de euros a la compañía convertible al cabo de tres años en acciones equivalentes al 10% del capital, a lo que hay que añadir otro 2,5%, sobre el que tiene opción de venta, por el pago del cupón. Tras la elaboración de un plan de negocio a cinco años, en el contrato se establecieron unas determinadas expectativas de negocio durante los próximos tres ejercicios, entre las que destacaba un crecimiento del ebtida del 12% anual.
El hecho es que de no cumplirse estas condiciones al fin del periodo, el jeque podría llegar a tener una participación de hasta el 15,5%. Qatar Investment Authority (QIA), el fondo que encabeza Al Thani, será en cualquier caso el segundo mayor accionista de la empresa, por detrás de la fundación Ramón Areces, que posee el 35%.
Fuentes de la compañía recuerdan, sin embargo, que el compromiso se mide como una media al final del periodo y que el crecimiento en 2015 está dentro de las previsiones. De hecho, en el contrato se establecía que El Corte Inglés compensará al inversor con hasta el 1% adicional de manera progresiva siempre que la desviación de dicho plan (medido como media ponderada) vaya desde el 95% al 69%.
Al margen del ebitda, el cash-flow se situó en 680,52 millones de euros, con un incremento del 7,2% y los fondos propios aumentaron también, en la misma línea, un 11,4%, hasta 9.966,38 millones de euros.
Inversiones
Aunque las inversiones de la compañía se han reducido un 20%, desde los 448 millones de euros de 2014 a 358 millones, hay que tener en cuenta que El Corte Inglés ha afrontado en los últimos años un ambicioso plan de expansión con la apertura de grandes almacenes e hipermercados, que ahora está consolidando. De hecho, en 2010 y 2011 se llegaron a invertir, por ejemplo, más de 1.000 millones.
Ahora, según se anunció el año pasado, el objetivo pasa por invertir entre 2015 y 2020 un total de 1.200 millones.
El grupo asegura respecto al pasado ejercicio que "gran parte de la cifra de inversión se corresponde a proyectos, reformas y acondicionamientos de centros comerciales con el objetivo de mantener los niveles de calidad y servicio, así como a mejoras tecnológicas e instalaciones". Todo ello unido, además, a un fuerte impulso para el posicionamiento de la compañía en Internet. "En el ámbito comercial se han producido importantes novedades que afectan a toda la compañía, especialmente aquellas relacionadas con el proceso de transformación digital, lo que nos permite posicionarnos como una empresa omnicanal", aseguró Gimeno.
El presidente de El Corte Inglés hizo referencia en la junta al lanzamiento de Click & Express para compras online, cada vez con mayor cobertura, y que permite recibir el pedido en menos de dos horas o en la franja horario que el cliente quiere, lo que supone un claro desafío a empresas líderes en el sector como Amazon.