Empresas y finanzas
El precio del gas y los tipos de cambio lastran los resultados de Gas Natural
- Adelanta el dividendo al 27 de septiembre: 0,33 euros por título
- Moody's confirma el rating en Baa2 con perspectiva estable
Tomás Díaz
La caída de precio del gas en los mercados internacionales y la depreciación de las divisas latinoamericanas han lastrado los resultados de Gas Natural Fenosa, que ingresa 645 millones de euros durante el primer semestre, un 14,1 por ciento menos que en el mismo período del año anterior. El dato, en línea con lo previsto por la empresa y por el mercado, apenas afectó a la cotización, que creció un 0,49 por ciento.
Rafael Villaseca, consejero delegado del Grupo, lo subrayaba durante su presentación ante los analistas: la actividad mundial de aprovisionamiento y comercialización de gas ha reducido su aportación al beneficio operativo bruto (ebitda) un 39,1 por ciento, restando 163 millones. Y el efecto del tipo de cambio de las divisas latinoamericanas -sobre todo el real brasileño y el peso colombiano- le ha mermado otros 114 millones. Al final, el ebitda se ha situado en 2.457 millones, un 6,2 por ciento menos.
No obstante, Villaseca destacaba también que sin contar con el impacto de las divisas -las depreciaciones se repercutirán en las tarifas de sus actividades reguladas en los distintos países durante los próximos meses- ni con el efecto de los extraordinarios, el ebitda estaría "plano": caería sólo un 0,4 por ciento. Y recalcó la fortaleza y la flexibilidad de la compañía por ser capaz de extraer un beneficio de 277 millones en el aprovisionamiento y comercialización de gas durante un período en que el precio del crudo -al que se indexan los contratos de gas- ha bajado un 43 por ciento. "Y no tenemos ningún contrato en cifras negativas", apostilló.
Además, aunque se mostró prudente, indicó que hay una "tendencia claramente alcista" en los precios internacionales de los hidrocarburos, que ha de incidir positivamente en los próximos resultados de la multinacional.
El negocio eléctrico sube
Si el negocio de gas decreció un 13 por ciento, el de electricidad se incrementó un 2,8 por ciento, impulsado por el buen resultado en España, que concentra las tres cuartas partes de esta área de negocio y que experimentó un crecimiento del 12 por ciento.
El dato es particularmente relevante porque el precio del mercado mayorista de la electricidad se redujo un 36 por ciento y porque la generación de la hidroeléctrica y las demás renovables han mermado la operación de las centrales de gas: si en el primer semestre del año pasado el hueco térmico representó el 26 por ciento de la generación, este año se ha quedado en el 16 por ciento. Villaseca explicó que el adverso escenario para la empresa se había compensado gracias a la actividad comercial, en la que auguró un incremento de la presión competitiva.
En cuanto al negocio de redes, que supuso el 61 por ciento del ebitda de la empresa, tuvo un resultado plano en España, pero el ejecutivo lo calificó de "muy notable" en el exterior, con un crecimiento del 9,1 por ciento, excluyendo el efecto del tipo de cambio.
El flujo de caja se incrementó un 12 por ciento, hasta 1.799 millones, lo que permitió mantener estable el volumen de deuda, a pesar de haber adelantado a septiembre parte del desembolso del dividiendo.
Dividendo a cuenta el 27 de septiembre
La compañía ha aprobado que el próximo 27 de septiembre se haga efectivo el pago del dividendo a cuenta del presente ejercicio, que ascenderá a 0,33 euros por acción, íntegramente en efectivo. Preguntado por los analistas, Villaseca indicó que el resto del dividendo se podría abonar el 29 o el 30 de junio del año que viene. La empresa se ha comprometido a un pay out del 70 por ciento hasta 2018, equivalente a un mínimo de 1 euro por título, más de 1.000 millones en total.
Moody?s confirma el 'rating'
La agencia de calificación crediticia Moody?s confirmó, tras la presentación de los resultados, la calificación -rating- que otorga a la empresa presidida por Salvador Gabarró, situada en el grado de inversión: Baa2 a largo plazo y P-2 a corto, con perspectiva estable.